Xero (latín): seco. La xerojardinería se basa en el uso de especies autóctonas y otras adaptadas a la sequía inherente al clima mediterráneo, por tanto eficientes en agua. Pero olvídate de la imagen de un jardín de colores ocres, de cactus sobre tierra seca: el xerojardín acoge una enorme variedad de bonitas especies que llenan de colores, olores y vida el espacio, creando un paisaje natural cambiante a lo largo del año, con diferentes ambientes, muy atractivos para la fauna silvestre ¡y para nosotros!
Especies de nuestro clima
La variedad de especies de nuestro clima es enorme, tanto como su valor ornamental, gracias a la necesidad de especialización. Sin embargo, sucede a menudo que nos obstinamos en usar especies de otros climas, no adaptadas a nuestras condiciones. En UNO100 te ayudamos a escoger las especies más adecuadas para tu jardín.
Aspecto natural mediterráneo
¡Imagina la belleza del paisaje mediterráneo invadiendo tu jardín o tu ciudad!
Riego y mantenimiento mínimo
Como es lógico, las especies adaptadas requieren muy poco o ningún riego y un mantenimiento muy reducido. El xeropaisajismo (o xerojardinería) se convierte por tanto en el complemento perfecto de la casa pasiva.










Un vídeo explicativo…
¡Si te interesa y quieres saber más no dudes en contactarnos! Para ir abriendo boca te dejamos con dos de nuestros referentes: Olivier Filippi, un jardinero francés en cuya web (en francés) encontrarás principios de xerojardinería y una importante clasificación de especies, y Piet Outdolf, el paisajista que diseñó la High Line de Nueva York, no te pierdas su web y las imágenes de xerojardines de este bonito video con sus explicaciones (en inglés).