El cuidado del entorno y la sostenibilidad están cada día más presentes en los planes de gobiernos e instituciones. Las subvenciones y ayudas para la rehabilitación energética de viviendas fomentan la reducción del impacto del sector inmobiliario en el medio ambiente. ??
Te contamos las que están disponibles en nuestro país.
Ayudas europeas para la rehabilitación energética
Entre los fondos que la Unión Europea ha destinado a la recuperación tras la pandemia de la Covid, cerca de 7.000 millones de euros se dirigirán a la mejora del parque inmobiliario. Y las ayudas para la rehabilitación energética de viviendas juegan un papel fundamental.
Así se van a distribuir:
Programa de Rehabilitación Energética de Edificios
El PREE (Programa de Rehabilitación Energética de Edificios), dotado con 300 millones de euros a fondo perdido, es el programa a través del que se están canalizando las ayudas europeas a la rehabilitación energética de viviendas.
Las ayudas ya están abiertas y pueden solicitarse hasta el 31 de julio de 2021. Son las Comunidades Autónomas las que las gestionan y distribuyen a particulares, profesionales y comunidades de vecinos.
La comunidad autónoma que cuenta con más fondos es Andalucía, con más de 51 millones de euros, seguida por Cataluña y Asturias. En esta web puedes comprobar el proceso para solicitar las ayudas en cada comunidad.
¿Qué intervenciones cubre el PREE?
Si las previsiones del Gobierno se cumplen, unas 500.000 viviendas se rehabilitarán con estas ayudas hasta 2023. Y puede hacerse mediante tres actuaciones:
? Mejora de la envolvente térmica.
? Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas, sustituyendo la energía convencional por energía solar, geotérmica y biomasa.? Mejora de las instalaciones de iluminación.
Ah, ¡muy importante! Para poder optar a las ayudas, los edificios deben haber sido construidos antes de 2007, y deberán mejorar la calificación energética total del edificio en, al menos, una letra.
¿De cuánto son las ayudas?
En general, la cuantía de las ayudas es del 35% del coste de la rehabilitación energética. Con la excepción de las mejoras en instalaciones de iluminación, de las que se cubrirá el 15% del coste. ?
Si la rehabilitación se hace en viviendas o locales individuales dentro de edificios, los porcentajes serán del 25% y del 15%, respectivamente.
También hay ayudas adicionales si se cumplen diversos requisitos. Para conocerlas, consulta las bases del programa.
Nuevos programas de financiación
Cuando el PREE llegue a su fin, los fondos europeos para la rehabilitación energética se canalizarán mediante dos nuevos programas: uno para poblaciones de menos de 5.000 habitantes, y otro para localidades más grandes.
En este último caso, las obras de rehabilitación se podrán acometer tanto en edificios como en barrios completos.
– Para los edificios, la subvención será del 35% al 70% según lo que cueste la obra y cuánto ahorro energético se consiga (el mínimo para obtener la ayuda es del 30%).
– Para rehabilitar barrios, las subvenciones irán del 70% al 100%. Lo que prevé el Gobierno es que las compañías involucradas en la obra (constructoras, energéticas) se unan para tramitar los proyectos.
Ayudas indirectas para la rehabilitación de viviendas
Además de las ayudas directas que te hemos contado, el Gobierno prevé una deducción fiscal en el IRPF, diseñada específicamente para la rehabilitación de viviendas. ?
La deducción podría llegar hasta el 60% si con los trabajos de reforma se mejora la calificación energética de la vivienda. Los porcentajes concretos que se incluyen en el Plan de Recuperación y Resiliencia son:
- Deducción del 20% para las obras que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda en al menos un 7%.
- Deducción del 40% para obras que reduzcan en un 30% el consumo de energías no renovables.
- Deducción del 60% para obras que mejoren la eficiencia energética de edificios (principalmente residenciales) en al menos un 30%, o que obtengan la calificación energética ‘A’ o ‘B’.
Las ayudas se tramitarán a través de oficinas municipales creadas específicamente para ese fin, llamadas “oficinas de rehabilitación”. Serán ventanillas únicas para tramitar los expedientes, y servirán también como punto de información para los ciudadanos. ?
Además, para facilitar la renovación energética de los edificios, el Gobierno subvencionará al 100% un documento técnico para establecer las mejoras y las actuaciones determinadas a llevar a cabo. ?
Este documento también incluirá el estado actual del edificio, un avance del coste de la intervención y las fases del proceso.
Otras ayudas para la rehabilitación energética
Además de las ayudas que proceden de fondos europeos, existen otras formas de financiación que te pueden ayudar a conseguir una vivienda energéticamente eficiente.
Ayudas de la Unión de Créditos Inmobiliarios
La Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) es una entidad financiera del sector inmobiliario que opera desde 1989.
Entre sus soluciones de financiación inmobiliaria hay ayudas para la rehabilitación energética de viviendas como estas:
Hipoteca Verde
No hace mucho que las llamadas “hipotecas verdes” aparecieron en el mercado inmobiliario español. Pero han entrado con fuerza.
Se trata de préstamos hipotecarios que premian la compra de viviendas eficientes, con el fin de impulsar la renovación energética de los edificios en nuestro país. Entre ellas, la Hipoteca Verde de la UCI es muy recomendable, sobre todo por las garantías asociadas a tratar con una asociación independiente. ✅
La Hipoteca Verde dice ofrecer mejores condiciones financieras para tu préstamo hipotecario. En concreto, pagar menos intereses (por bonificación) y necesitar menos dinero para la entrada.
Para optar a ella, la vivienda que compres debe tener una calificación en el certificado energético de A o B.
Crédito Reforma Green
Para poder solicitarlo, la reforma debe mejorar el desempeño energético de tu vivienda como mínimo en un 30%.
Hay dos tipos de créditos disponibles:
- Crédito personal Green hasta 15.000 euros, destinado a la instalación de elementos sostenibles como paneles solares, geotermia y aerotermia. Se gestiona a través de las oficinas instaladoras comercializadoras de electricidad como Contigo Energía, Holaluz o Podo.
- Crédito personal para reformas desde 2.000 hasta 50.000 euros, para reformas que se realicen contratando los servicios de los partners asociados con UCI. Este crédito se solicita online a través del partner (Leroy Merlin, Reformador, Aquí tu reforma…).
También hay una opción para comunidades de propietarios, que pueden pedir un préstamo desde 20.000 hasta 500.000 euros para financiar obras de rehabilitación, mejora de eficiencia energética, renovación de instalaciones comunitarias o nuevos elementos comunitarios.
El préstamo es a tipo fijo, con una duración de entre 3 y 10 años y no exige avales.
Suma Green
La hipoteca Suma Green lo tiene todo. Cubre la compra de la vivienda y la reforma en un único préstamo. Así, te puedes evitar pedir un préstamo personal para la reforma y cubrirlo todo en un único producto. ?
Para que te concedan este préstamo, UCI te solicitará un presupuesto de reforma elaborado por una empresa homologada, una tasación de la vivienda tanto actual como futura y el resto de documentación que piden con cualquier hipoteca. ?
Además, si con la reforma la vivienda mejora un mínimo de un 30% su desempeño energético, UCI aplica una bonificación al tipo de interés.
La hipoteca puede ser de tipo fijo, variable o mixto, y hay una garantía de reforma de dos años por parte del reformista.
Autopromoción
Esta hipoteca está destinada a la construcción de viviendas de obra nueva que vayan a obtener la categoría energética A. ?
La principal diferencia con las hipotecas tradicionales es que, en lugar de recibir el préstamo de una vez, se hace por tramos en función del avance de la obra.
Antes de empezar, se recibe una cantidad inicial para poner en marcha la construcción, y después se va entregando el resto del dinero por plazos, dejando un 15% para el final.
UCI puede financiar el 100% de la construcción de la vivienda, y hasta un 40% de la compra del terreno.
Como ves, son muchas las opciones disponibles para financiar la rehabilitación energética de tu vivienda. En UNO100 tenemos experiencia en reformas de este tipo y podemos aconsejarte con lo que necesites. Porque una casa eficiente, es una vida más sana.
Deja una respuesta