CASA TRAS CELOSÍAS
Tipo
Arquitectura (obra nueva)
Localización
Molina de Segura
Superficie
151m2
Estado
En proyecto


Se trata de una pequeña casa entre medianeras. Pese a su tamaño, en su interior se desarrolla un paseo arquitectónico a través de diferentes sensaciones espaciales: la materialidad, la volumetría y la luz, filtrada por diferentes sistemas de celosía, van cambiando.


La casa se diseña como dos volúmenes blancos, uno de una planta dando a la calle y otro de dos plantas dando al patio trasero de la parcela. Al separarse los dos volúmenes, el patio trasero entra, a través de un gran ventanal, cruzando por el comedor y el salón, hasta abrirse de nuevo al cielo por el patio interior. Al entrar, trae consigo la materialidad de barro del suelo y, para diferenciarse de los volúmenes blancos, se protege con una cubierta de madera que se levanta y se inclina para abrir un lucernario a sur.


En este proyecto, la seguridad y la protección solar toman especial importancia, y se resuelven con un mismo elemento: la celosía. Esta se materializa en la repetición de una pieza cuadrada de 15x15cm de celosía de barro que, dada su importancia en el proyecto, termina por modular los espacios. Cuando la celosía de barro aparece en un volumen blanco, lo hace como un elemento exento, puntual, decorativo. Sin embargo, en el espacio de salón-comedor, que se extiende de un patio al otro, la cerámica cobra protagonismo, prolongándose por el suelo y trepando hacia el cielo por el muro del fondo del patio interior, en piezas macizas y piezas de celosía que uniformizan el paño en el mismo material y protegen el ventanal de la ducha de la vista. También el lucernario a sur y el antepecho del patio se protegen con una celosía corrida de barro.


En la cubrición del patio interior y en los ventanales de salida al patio trasero y la terraza superior, la celosía se materializa en lamas y rejas practicables metálicas, simulando estas últimas la forma de las piezas cuadradas de barro.

