Porque respetar y cuidar el medio ambiente va de la mano con ahorrar en las facturas de tu vivienda, hoy te hablamos sobre paneles solares y energía fotovoltaica. Te contamos en qué se diferencias, cómo funcionan y por qué instalar paneles solares en casa puede ser una de las mejores decisiones que vayas a tomar jamás. ?
Energía solar térmica y energía solar fotovoltaica: diferencias
La manera en que estas tecnologías reciben la energía del sol es la misma, pero hay algunas diferencias entre ellas. Por ejemplo:
? ¿Cómo usan la energía solar? Las instalaciones de paneles solares de energía solar térmica absorben la radiación del sol para transformarla en calor. La fotovoltaica convierte la luz del sol en electricidad directamente.
? ¿Cómo se almacena la energía? La energía solar fotovoltaica lo hace con baterías, mientras que la energía solar térmica lo hace en depósitos de agua, de ahí que se utilice principalmente para producir agua caliente sanitaria.
? ¿Para qué se utilizan? La energía solar fotovoltaica alimenta aparatos eléctricos, motores… Y la energía solar térmica, además de para agua caliente, se emplea para climatizar viviendas y edificios y para impulsar motores térmicos y turbinas que producen energía eléctrica.
Ahora, toca elegir cuál se adapta mejor a lo que buscas. Veamos cómo funciona cada una de ellas.
Energía solar térmica: ideal para viviendas
Cada vez más propietarios optan por la instalación de paneles solares para generar energía solar térmica. Las horas de sol de las que disfrutamos en España la convierten en una de las energías renovables más fáciles de producir.
Veamos cómo se genera y cómo podemos utilizarla en casa:
¿Cómo funcionan los paneles solares térmicos?
Bien, ya sabemos que los paneles solares térmicos aprovechan la energía del sol para producir calor o electricidad. Pero, ¿cómo lo hacen?
Es más fácil de lo que parece.
- Los paneles solares, que también llamamos “captadores”, contienen una mezcla de glicol (anticongelante) y agua que se calienta con la radiación solar y recorre los tubos que componen el circuito del panel. ?
- De ahí, ese fluido pasa a un intercambiador de calor que está en tu depósito de agua. ?
- Ese intercambiador transmite el calor al agua que hay en el depósito. ¡Así de sencillo! Ya puedes utilizarla como agua caliente sanitaria o para calefacción en suelos radiantes y radiadores. ?
¿Qué precio tiene una instalación de paneles solares térmicos?
La respuesta a esta pregunta depende de varios factores. Principalmente, el tipo de vivienda, su superficie, para qué se dedicará la energía generada, cuántos electrodomésticos y aparatos alimentará…
Todo esto nos llevará a una cifra fundamental: el número de paneles solares que necesitas. Y, por supuesto, la calidad de la instalación (potencia de la placa, tipo de silicio, marca, eficiencia) también influirá en su precio final, así como el cambio de baterías cada cierto tiempo. ?
Sin olvidarnos de los distintos elementos que conforman la instalación de placas solares. Por ejemplo, el precio cambiará en función de la capacidad del depósito o acumulador, que almacena el agua caliente generada para consumirla más tarde.
Pero lo mejor, como siempre, es que pidas y compares varios presupuestos. En UNO100 tenemos experiencia gestionando proyectos de paneles solares y podemos ayudarte a encontrar la mejor opción.
Energía solar fotovoltaica: electricidad directa
La energía solar fotovoltaica es más ambiciosa que la térmica, porque se trata de generar electricidad para alimentar las necesidades energéticas de la vivienda. Es decir: que toda la casa (o cuanto más, mejor) funcione gracias a la radiación solar. ?
¿De qué se compone una instalación de placas fotovoltaicas?
Como te hemos contado, los paneles solares fotovoltaicos producen electricidad directamente a partir de la radiación solar. Los paneles están formados por celdas, también llamadas células fotovoltaicas, que funcionan así:
Estas células son capas formadas por materiales que, cuando se someten a radiación solar, generan corriente eléctrica. Generalmente son de silicio cristalino o de arseniuro de galio. Entonces, las celdas se mezclan con fósforo y boro y se forma una parte cargada con electrones negativos y otra con electrones positivos, como explican en Endesa.
Al exponer las celdas solares a la radiación solar, los electrones pasan de la parte con carga negativa sobrante a la parte en la que falta, y ese movimiento genera electricidad en una corriente continua que, gracias a los inversores de voltaje, se convierte en la corriente alterna que llega a tu casa.
Esa corriente alterna es la que utilizan los electrodomésticos de tu hogar para funcionar, como los frigoríficos, secadoras, lavadoras…
Energía solar fotovoltaica en casa
Utilizar energía solar fotovoltaica en casa es una muy buena opción para ahorrar en el consumo energético de tu vivienda. Además, el sistema es sencillo y rentable, sobre todo si te organizas para que tu mayor consumo de energía se produzca en las horas de sol.
En España, las instalaciones de placas solares para autoconsumo están ganando terreno, sobre todo gracias a cambios legislativos que favorecen al pequeño consumidor, como:
✅ la eliminación de barreras, sobre todo del denostado “impuesto al sol”, que cobraba peajes y cargos a quienes optasen por el autoconsumo eléctrico;
✅ la introducción del mecanismo de compensación simplificada, que te permite obtener una compensación económica si parte de tu energía termina en la red pública;
✅ y la opción de instalar un sistema de autoconsumo compartido en edificios y bloques de viviendas.
Así, la opción del autoconsumo energético es la escogida cada vez por más y más familias y comunidades de propietarios. Porque las placas fotovoltaicas pueden instalarse en cualquier tipo de construcción, ya sean fincas de varios pisos, viviendas unifamiliares, o edificios de mayor envergadura, como colegios o pabellones.
Antes de lanzarte, asegúrate de medir el espacio del que dispones en el tejado y si es capaz de soportar una instalación de ese tipo. Ten en cuenta que, como dicen en Xataca, necesitarás aproximadamente entre 5 y 8 metros cuadrados por cada kWp de paneles solares. Y que, a mayor eficiencia, menos superficie.
También es importante la orientación del tejado. La mejor orientación es la sur, claro, y la peor, totalmente desaconsejable, es la norte. Igualmente, puedes poner paneles extra si la orientación de tu vivienda no es la mejor. La inclinación también es relevante, y la ideal es entre 30 y 40 grados.
Por otro lado, el tipo de sistema de instalación fotovoltaica para tu vivienda puede ser:
? Instalación de placas fotovoltaicas con conexión. Están conectadas a la red pública. Por el día, utilizan la energía producida por las placas y, por la noche, utilizan la de la red eléctrica. Las viviendas unifamiliares también pueden beneficiarse de un descuento en la factura de la luz por la energía solar que no utilicen.
? Instalación de placas fotovoltaicas aisladas. Son independientes de la red eléctrica, por lo que la vivienda es totalmente autosuficiente. En este caso, las baterías solares son esenciales, porque almacenan la energía para que se pueda utilizar cuando no sea posible producirla, como en días nublados o por la noche.
¿Qué precio tiene una instalación de placas fotovoltaicas?
Para las placas fotovoltaicas, el precio también es variable, y depende de los mismos factores que para los paneles solares térmicos. Algunas empresas del sector señalan que el precio de una instalación fotovoltaica para una vivienda unifamiliar está entre 0,8 y 1,4 euros por kWh de consumo anual.
Hay que tener en cuenta que el precio de los paneles solares y el inversor fotovoltaico se llevan cerca del 75% del coste final. Las placas cuestan entre 150 y 400 euros por módulo, y el inversor está entre los 700 y los 1.400 euros. ?
Según Idealista, el coste del metro cuadrado de los paneles solares está entre 600 y 800 euros. Una cantidad que se reduce cuanto mayor sea la extensión de la instalación y se incrementa si añades, por ejemplo, baterías solares.
Y ahora viene lo importante: ¿cuánto se ahorra instalando placas fotovoltaicas? ?
Teniendo en cuenta que la vida útil de estos sistemas es de, aproximadamente, 25 años, está claro que se trata de una inversión que merece la pena. La rentabilidad de tu equipo dependerá de cuánto consumes, la orientación de tu tejado, la calidad de los paneles solares…
Por ejemplo, si tu gasto en energía es de 200 euros al mes, puede que ahorres hasta 45.000 euros al final de la vida útil de tus placas. En El Confidencial, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Energía asegura que una vivienda unifamiliar con una inversión de 6.000 euros puede ahorrar unos 800 euros anuales, y que la obra se puede amortizar en siete u ocho años.
¿Cómo calculo los paneles solares que me hacen falta?
Este es, posiblemente, el cálculo más importante a la hora de decidirse a instalar paneles solares. Y hay dos claves que van a ser determinantes para llegar a la cantidad precisa:
? El espacio que tengas en tu tejado o la superficie donde vayas a instalar los paneles solares. Puede haber elementos que obstaculicen, como chimeneas, conductos de ventilación…
Si el espacio en tu tejado no es el suficiente para la cantidad de placas que necesitas, también puedes comprar paneles solares de alta eficiencia. Son más caros que los corrientes, pero producen más energía por metro cuadrado y te permitirán solventar la falta de espacio.
? Si vas a instalar paneles solares fotovoltaicos, también es importante conocer el consumo anual de electricidad de tu vivienda. Y dependerá de si quieres aislarte completamente de la red, o no. Si es el caso, entonces los instaladores calcularán la superficie de placas que necesitas para cubrir tu consumo habitual de energía en electrodomésticos, iluminación, etc.
Te damos varios ejemplos para el cálculo de los paneles solares que puedes necesitar. Pero, como siempre, recuerda que cada caso es un mundo y tendrás que dejarte asesorar por profesionales.
En el caso de los paneles solares térmicos para la generación de agua caliente o calefacción:
- Para el agua caliente, en una vivienda de cuatro personas con un consumo medio, dos paneles térmicos podrían cubrir hasta el 70% de las necesidades anuales.
- Para agua caliente y calefacción en una casa de unos 150 m2, podría utilizarse una combinación de seis o siete paneles solares, un termosifón de 300 litros y calefacción por suelo radiante.
Para paneles solares fotovoltaicos, tengamos en cuenta que los hogares unifamiliares en España suelen tener un consumo medio de electricidad de entre 5.000 y 8.000 kWh anuales. Con este dato, como calculan en Selectra.es, una instalación fotovoltaica promedio necesitaría aproximadamente entre 6 y 8 placas solares.
Ojalá te hayamos convencido de que siempre saldrás ganando al instalar paneles solares en casa. ¿Sigues con dudas? ¿Te has animado a hacerlo y no sabes por dónde empezar? Cuéntanos y te asesoramos en el proceso.
Deja una respuesta