No hay trucos: saber cómo mejorar la eficiencia energética de tu casa es muy fácil. Solo tienes que tener claro que, aunque se trate de inversiones altas, con el tiempo ahorrarás mucho en facturas. ¡Sigue leyendo y empieza a gastar menos!
Medidas para mejorar la eficiencia energética
Te especificamos las diferentes medidas para mejorar la eficiencia energética en tu casa. Ahora, ¡te toca escoger!
Aislamiento térmico para mejorar la eficiencia energética
El aislamiento térmico es una de las soluciones más recomendadas para ahorrar energía (y dinero). El aislamiento térmico es la cualidad que tienen algunas construcciones de evitar las fugas de aire del interior de la casa y las entradas de aire del exterior.
Todas las viviendas tienen zonas proclives a los puentes térmicos: áreas por donde el aire puede escaparse o entrar más fácilmente, como ventanas, puertas, suelos y techos.
¡Entre el 25 y el 40% de la energía de calefacción y refrigeración se pierde solo a través de fugas de aire! Por eso, proteger a la vivienda y conseguir la rotura de puente térmico es de lo más deseable.

¿Y si mi casa ya está aislada? El aislamiento se desgasta con el tiempo. También es probable que, si han pasado unos cuantos años, el clima de la zona haya cambiado y el aislamiento necesite una actualización.
Además, a medida que tu casa se ha ido asentando a lo largo de los años, se han ido formando fugas de aire alrededor de los cimientos, las estructuras del ático, las ventanas, las puertas y las instalaciones de fontanería y de iluminación, por lo que está perdiendo calor poco a poco.
Para saber más sobre las opciones de aislamiento térmico y los tipos que existen, te contamos más en este post.
Climatización eficiente
Los sistemas que utilizas para climatizar tu casa también influyen en tu factura energética. En la actualidad hay varios tipos de instalaciones de climatización diseñados precisamente para optimizar tu gasto. Por ejemplo:
👉🏻 Sistemas de aerotermia. Son instalaciones que, aprovechando la energía del aire exterior, generan aire frío y caliente y también producen agua caliente sanitaria. En verano, expulsan el aire caliente del interior al exterior, y en invierno atraen calor del exterior a tu casa.
👉🏻 Sistemas de geotermia. También funcionan mediante bombas de calor que, en este caso, trasladan la energía geotérmica del subsuelo en forma de calor de un lugar a otro.
👉🏻 Placas solares. Las placas solares aprovechan la energía del sol, que puede ser empleada para abastecer a aparatos eléctricos, iluminación, calefacción…
Descubre más opciones de climatización eficiente y escoge la perfecta para tu hogar en este post.

Renovación de electrodomésticos
Actualizar los electrodomésticos antiguos puede marcar la diferencia a la hora de mejorar la eficiencia energética de tu casa.
Por ejemplo:
📌 Las lavadoras de alta eficiencia pesan las cargas de ropa para utilizar la cantidad justa de agua, y las secadoras pueden detectar si una carga está seca antes de que finalice el temporizador, deteniendo el ciclo antes y ahorrando energía.
📌 Si tu frigorífico tiene más de 25 años, te aconsejamos que lo cambies por otro.
📌 Los lavavajillas más modernos tienen ciclos de lavado más largos, pero usan la energía y el agua de manera más eficiente.
En definitiva, revisa las etiquetas energéticas cuando compres electrodomésticos para saber cuánto te costará utilizarlo a lo largo del año y asegurarte de que es lo bastante eficiente.
Domotización
Equipar tu casa con un sistema de domótica es una inversión ideal para mejorar la eficiencia energética.

🌡️ Instalar un termostato inteligente
Los termostatos inteligentes no solo son programables, sino que memorizan tus preferencias de temperatura y regulan el gasto de energía cuando no hay nadie en casa. ¡Puedes ahorrar hasta un 12% en calefacción y un 15% en refrigeración!
🔌 Enchufes inteligentes
Los enchufes inteligentes funcionan a través de una aplicación que te permite controlar cualquier dispositivo que hayas conectado. Sí, vas a poder apagar las luces o la televisión sin levantarte del sofá, pero es mucho más que eso.
Los enchufes inteligentes evitan que los aparatos estén constantemente enchufados en stand-by (como televisores u ordenadores), consumiendo energía y aumentando tu factura.
Además, tienen sensores que los apagan si la corriente se sobrecarga, lo que reduce el peligro de un incendio en casa. También puedes programarlos para que enciendan ciertas luces cuando no estés en casa y parezca que sí lo estás, para evitar robos.
💡 Luces inteligentes
Las luces inteligentes son bombillas que se pueden controlar desde una aplicación móvil. Así, de forma remota puedes variar el brillo, el color, el matiz y, por supuesto, si están encendidas o apagadas.
Las luces inteligentes pueden ayudarte a mejorar la eficiencia energética de tu vivienda al controlar qué luces están encendidas, cuánto tiempo y a qué intensidad.
🚿 Sensores de agua
Los sensores de agua inteligentes monitorizan tus tuberías y el sótano de tu casa para avisarte si hay fugas de agua.
Puedes agregar sensores a tu calentador o caldera, inodoros y lavabos, o en cualquier lugar donde creas que pueden producirse daños relacionados con el agua. Algunos incluso cortan el agua si se detecta una fuga, y te avisan con una señal sonora si estás en casa o con una alerta al móvil si estás fuera.
Para saber más sobre cómo domotizar tu casa, ¡visita este post!
Carpinterías de altas prestaciones
Las carpinterías de altas prestaciones también son esenciales para mejorar la eficiencia energética de una casa. Si tu acristalamiento es sencillo, te aconsejamos que lo reemplaces con ventanas más eficientes.
✅ El doble acristalamiento es la opción más común. Está compuesto por dos paneles de vidrio con un espacio sellado entre ellos, que se llena de aire o gas inerte.
✅ El triple acristalamiento se compone de tres paneles de vidrio con dos espacios entre medias, y es aún más eficaz que el doble acristalamiento.
✅ Si no tienes recursos para cambiar las ventanas, también puedes optar por el acristalamiento secundario, que se agrega a las ventanas existentes para mejorar la retención de calor. Los más comunes son la película aislante y los paneles magnéticos.
No obstante, te recomendamos que optes por carpinterías de aluminio o carpinterías de PVC con rotura de puente térmico para alcanzar la mayor eficiencia energética en casa.

Carpinterías de aluminio con rotura de puente térmico
La rotura de puente térmico se puede alcanzar escogiendo la carpintería adecuada. ¡Visita este post o sigue leyendo para más información!
Como material robusto y duradero, el aluminio es muy utilizado en ventanas, ya que soportan paneles de vidrio más grandes que las de PVC. Sin embargo, el aluminio es altamente conductor, por lo que tiende a perder calor y enfriarse rápidamente.
Por eso, si quieres optar por este tipo de material, debes asegurarte de que eliges ventanas de aluminio con rotura de puente térmico. Estas ventanas crean una barrera entre el aire del exterior y el del interior y facilitan un excelente aislamiento.
Carpinterías de PVC con rotura de puente térmico
Por otro lado, las ventanas de PVC con rotura de puente térmico son mucho más ligeras que las de aluminio y apenas dejan pasar al calor, ya que el PVC es muy buen aislante térmico.
De ahí que, cuando se trata de alcanzar la rotura de puente térmico, las ventanas de PVC sean las más recomendadas. También son muy fáciles de mantener, son duraderas y apenas tendrás que revisarlas a lo largo de los años.
Ventilación de doble flujo
Para tener una casa saludable, una buena ventilación es de suma importancia. Incluso aunque tengas una buena ventilación natural, esta no es suficiente para mejorar la calidad del aire.
Para ello, la ventilación de doble flujo ofrece varias ventajas que, además, te ayudarán a mejorar la eficiencia energética de tu casa.
La ventilación de doble flujo es un sistema que capta aire fresco y lo distribuye a las diferentes habitaciones a través de una red de conductos. Por su parte, otro conducto extrae el aire ‘contaminado’ de los cuartos más húmedos (baños y cocina).
Gracias a estos componentes, la ventilación de doble flujo asegura la extracción de aire viciado y el suministro de aire fresco. Además, en los meses fríos el sistema precalienta el aire entrante mediante un intercambiador de calor.
Así, tanto si es para refrescar tu casa en meses cálidos como para calentarla en invierno, la ventilación de doble flujo te ayuda a mejorar la eficiencia energética de tu casa y ahorrar en comparación con, por ejemplo, un sistema de aire acondicionado.

Ventilación de doble flujo: precio
El precio de la ventilación de doble flujo suele ser el más elevado entre los distintos tipos de ventilación, pero te aseguras la mejor calidad del aire y, con el tiempo, ahorrarás mucho en climatización.
En función de las dimensiones de tu casa, el precio de la ventilación de doble flujo variará, pero suele rondar los 3.000 €. Como siempre, te aconsejamos que pidas diferentes presupuestos y te dejes aconsejar por profesionales.
Subvenciones para la mejora de la eficiencia energética
La mejora de la eficiencia energética en viviendas privadas y edificios públicos es uno de los objetivos prioritarios de las instituciones. Por eso, cada vez son más las ayudas y subvenciones que animan a los propietarios a apostar por instalaciones que la faciliten. 👏🏻
Fondos Next Generation
Los Fondos Next Generation surgieron para reparar los daños económicos que surgieron a raíz de la pandemia de coronavirus del 2020. Estas subvenciones están dirigidas a diferentes fines, entre los que se encuentra mejorar la eficiencia energética y apostar por instalaciones más sostenibles.
Por ejemplo, las ayudas al autoconsumo con fuentes de energía renovables favorecen la “ejecución de instalaciones ligadas al autoconsumo y que funcionen con fuentes de energías renovables, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial”.
Lee este post para saber más sobre otras subvenciones y ayudas para la rehabilitación energética de viviendas, como el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios.
Si te decides a instalar cualquiera de estos sistemas para mejorar la eficiencia energética de tu casa, contacta con UNO100. Tenemos experiencia en asesorar a nuestros clientes para que optimicen su consumo y ahorren todo lo posible. ¡Te esperamos!
Deja una respuesta