Buscar la sostenibilidad en las acciones del ser humano hace tiempo que pasó de ser una elección a ser una necesidad. Y va más allá de reciclar o usar el transporte público. ?
Ser respetuosos con el medio ambiente también puede conseguirse diseñando nuestro hogar a conciencia. ¿Cómo? Estamos de suerte: la arquitectura sostenible viene al rescate. ✌
Arquitectura sostenible: ¿Qué es?
Empecemos por el principio. Quizá no seas un experto en arquitectura sostenible, pero es fácil hacerse una idea de lo que es, ¿verdad? Para saber más, aquí tienes las claves:
- ? Impacto consciente. Como dice la Asociación Española para la Calidad, la arquitectura sostenible “tiene en cuenta el impacto del edificio durante todo su ciclo de vida (construcción, uso y derribo)”.
- ⛔ Impacto limitado. La arquitectura sostenible busca, además, reducir ese impacto al mínimo posible. Y se hace mediante la integración de las construcciones en su entorno, a través de la elección de materiales, sistemas de climatización y ventilación, adaptación al entorno…
- ? Entre los materiales renovables escogidos puede estar el bambú, la soja, el cáñamo, el corcho, el lino… sí, ¡todos ellos pueden ser materiales de construcción!
- ? Comodidad y salud. Una vivienda sostenible es confortable para quien la habita y mantiene el aire lo más limpio posible.
- ? Energía limpia. Paneles solares y sistemas naturales de climatización y ventilación para limitar el consumo ineficiente de energía. Además, el objetivo es que los edificios de arquitectura sostenible produzcan al menos tanta energía como la que consumen. Es lo conocido como net zero effect.
- ? Aprovechamiento y conservación del agua con sistemas de recogida de agua de lluvia y de reciclaje de aguas grises.
En este reportaje de La 2 puedes ver los ejemplos más impresionantes de arquitectura sostenible:
Arquitectura sostenible: Murcia y Valencia
Tanto en Murcia como en Valencia podemos ver cada vez más ejemplos de arquitectura sostenible, con estudios especializados en diseñar este tipo de viviendas. Estos son algunos:
Arquitectura sostenible en Murcia
Como sabes, en UNOCIEN tenemos nuestra base en Murcia. Desde aquí, hemos trabajado para extender la arquitectura sostenible y el estándar Passivhaus en nuestra región. ?
Analizando las necesidades de cada cliente, combinamos arquitectura, interiorismo y paisajismo y apostamos por la sostenibilidad y la eficiencia.
Algunos de nuestros proyectos más destacados son:
Parque Isla de Corfú, en Alicante. Un espacio público al aire libre con especies vegetales de los montes cercanos y otros lugares de clima afín. Un proyecto de xerojardinería mediterránea a gran escala. Eficiente, sostenible y con mínimo gasto de agua.
Casa en Bolivia. En este proyecto hemos podido aplicar conceptos bioclimáticos en un clima diferente al mediterráneo.
Por ejemplo, aprovechamos la ventilación cruzada natural, indispensable en la estación húmeda. Está basada en el gradiente de temperatura entre el aire del patio interior (más fresco) y las fachadas exteriores (más cálidas).
También aplicamos protecciones solares, y la construcción con doble hoja de ladrillo visto en el exterior y termoarcilla en el interior dota de inercia térmica a la vivienda.
Te puedes imaginar la fuerza del sol en Bolivia, ¿verdad? Pues, para disipar el calor de la fuerte insolación, la cubierta es ventilada y está perfectamente aislada. ☀️
Con todo esto, conseguimos una gran eficiencia energética y un alto confort con estándares pasivos. Además, de forma económica y sin necesidad de tecnología. ¡Arquitectura sostenible al 100%!
Casa Macadán. En esta vivienda, desarrollamos un sistema constructivo muy estudiado para conseguir altos niveles de aislamiento y hermeticidad con materiales asequibles.
Para evitar la incidencia del sol en las carpinterías, aplicamos voladizos largos y venecianas exteriores.
¡Y más aún! Instalamos un sistema de aerotermia para proveer de calefacción (por aire y suelo radiante) y agua caliente a la vivienda. ¿No conoces la aerotermia? Te la explicamos en este post. ¡Es maravillosa!
Con Casa Macadán demostramos que, aun sin tratarse de una vivienda Passivhaus, podemos conseguir un alto estándar de eficiencia.
Cada vez percibimos más interés en la arquitectura sostenible en nuestra región y, lo que es mejor, empieza a traducirse en iniciativas públicas.
Por ejemplo, la Región de Murcia ha puesto en marcha la ‘Estrategia de la arquitectura y construcción sostenible’, con acciones concretas para mejorar la salud de las personas y rebajar los consumos energéticos de las viviendas. ?
Entre ellas, fomentar las instalaciones energéticas de máxima eficiencia y el uso de cubiertas vegetales y jardines verticales, así como soluciones que minimicen el impacto de las inundaciones.
Una buena noticia para los murcianos, ¡sin duda! ?
Arquitectura sostenible en Valencia
La normalización de la arquitectura sostenible en Valencia va ganando enteros.
Para muestra, un botón: el Instituto Valenciano de Finanzas ha lanzado una línea de 9,8 millones de euros para préstamos bonificados dirigidos a empresas que promuevan la construcción sostenible y la eficiencia energética de los nuevos espacios.
Entre los estudios de arquitectura sostenible en Valencia, destaca Biocé. Este estudio firma proyectos de arquitectura bioclimática y bioconstrucción, buscando el equilibrio entre el máximo confort y la eficiencia energética. Además, también hacen reformas para optimizar el consumo energético. ?
En sus trabajos buscan seguir el concepto de Triple Balance Económico – Ecológico – Social.
Nos encanta la vivienda que han desarrollado en Carcaixent, al sur de Valencia. Una casa bioclimática entre bancales y olivos.?
Ha sido construida con materiales y sistemas ecológicos y la vivienda es totalmente autónoma, al funcionar con energía solar térmica y fotovoltaica. Además, el agua proviene de un pozo propio y las aguas residuales se tratan en la propia parcela mediante un sistema de depuración naturalizado.
Casas eficientes: eficiencia energética y precios
Bombillas, televisores, frigoríficos, estufas, cocinas, microondas… las viviendas y los edificios en general consumen mucha energía. Y, aunque el coronavirus haya acaparado la actualidad, el cambio climático sigue estando aquí.?
En 2010, la Unión Europea estableció siete grados de eficiencia energética para los edificios, que desde entonces deben contar con una Certificación Energética. La A sería la más eficiente y la G, la menos.
Vale, todo esto está muy bien, pero… ¿cómo son las casas eficientes? ¿Qué puedes hacer para conseguir la eficiencia energética en tu hogar? Apunta: ?
Eficiencia energética en casa: cómo conseguirla
Acercarse lo máximo posible a tener una casa eficiente no es tan difícil como puede parecer. Lee estos consejos y, ¡manos a la obra!
- ‘Aislamiento’, la palabra mágica. Es importante que recuerdes esto: tu casa tiene que ser como un termo, no como una cafetera. Es decir, que esté aislado térmicamente y no deje salir el calor. ☕❌
Los puentes térmicos (zonas por donde se escapa el calor) son nuestros mayores enemigos, y la envolvente, nuestra arma para derrotarlos.
Suelos con aislante térmico o de madera; paredes y techos con poliestireno, lana mineral, planchas EPS o fibra de madera; ventanas con doble (o triple) acristalamiento y cierre hermético… ?
- Ojo con la calefacción. Huye del carbón o el gasoil para calentar tu casa. Te acercarás a una casa eficiente energéticamente con gas o energías renovables (biomasa, bombas de calor con aerotermia, paneles solares, geotermia…).
- Y con el agua caliente. Evita utilizar calderas eléctricas y opta por energías renovables como las anteriores. Además, trata de que las tuberías de agua caliente y calefacción estén bien aisladas. Un extra para el ahorro es aplicar reductores de caudal y grifos monomando. ?
- Que se haga la luz. Persigue la luz natural y ahorrarás muchísima energía. ¡Además de la confortabilidad de una casa luminosa!
Eso sí: no te pases. Estudia cómo inciden los rayos solares en tu vivienda y evita que se caliente demasiado y tengas que enfriarla con más energía. Por ejemplo, puedes poner protecciones solares contra el sobrecalentamiento.
- Orientación. Sí, es muy importante. Te permitirá recoger energía solar en las zonas más soleadas y proteger las más frías. ¡No la pases por alto!
- Electrodomésticos. Renueva los que más uses para poder ahorrar en la factura eléctrica. Y, si puedes, prográmalos para que su consumo se minimice. ¡Contar con un sistema de domótica para encenderlos y apagarlos es súper cómodo! ?
Casas eficientes: precios
No te asustes: las casas eficientes y casas pasivas, como las tradicionales, se mueven en un rango de precios muy amplio. Hablando claro: puedes gastarte en ellas todo lo que quieras. ?
¿De qué depende? De muchos factores. Por supuesto, de la superficie a construir, si se trata de construcción o reforma, los materiales utilizados, el tipo de aislamiento necesario, los sistemas empleados para la generación de energía…
Por ejemplo, en madridarquitectura.com señalan que el diseño de una casa eficiente pasiva aumenta los costes de construcción entre un 10 y un 15%. Pero ten en cuenta que tendrás una casa cómoda, sostenible y que te permitirá ahorrar a largo plazo. ?
Además, conforme las casas eficientes vayan siendo más y más comunes, los materiales y sistemas constructivos serán más asequibles.
¡Cuidar de ti y de tu entorno no tiene precio!
Xeropaisajismo: un extra en las casas eficientes
Como ves, las casas eficientes son la respuesta si buscas reducir el impacto medioambiental de tu hogar (y el tuyo propio). Pero hay más: tu jardín también puede ser sostenible gracias al xeropaisajismo o xerojardinería.
Suena un poco raro, pero en realidad es un concepto muy sencillo y de sentido común. Se trata, como define National Geographic, de diseñar paisajes para reducir o eliminar la necesidad de riego. De hecho, xero es ‘seco’ en latín. ?
El xeropaisajismo o xerojardinería, por tanto, está pensado para zonas susceptibles a sequías, como puede ser el sureste español. Y se aplica utilizando especies autóctonas y otras adaptadas a la falta de agua.
Las plantas más adecuadas para la xerojardinería son las «xéricas», que soportan bien la sequía. Una tolerancia relativa en función del lugar donde nos encontremos (no es lo mismo en Canadá que en Murcia, por ejemplo). ?
Así que déjate aconsejar por expertos para elegir las plantas que mejor se adaptan en tu zona geográfica.
De esto saben mucho dos de nuestros referentes: Olivier Filippi y Piet Outdolf.
Olivier Filippi es un jardinero francés que ha estudiado las plantas autóctonas del Mediterráneo. Con ellas diseñó este jardín cerca de Montpellier. “Lo primero es que tienes que olvidarte de tener flores en verano”, dice para la revista especializada Gardens Illustrated.
Por su parte, Piet Outdolf diseñó la High Line de Nueva York, un jardín-paseo sobre las antiguas vías del tren elevado. ?
Es uno de los ejemplos más reconocidos del movimiento ‘New Perennial’, que muestra el valor paisajístico y natural de las plantas a lo largo de sus diferentes estaciones y ciclos de vida.
Te dejamos un vídeo genial sobre cómo enfoca su trabajo en xerojardinería. Nos encanta esta frase:
“No todo tiene que florecer al mismo tiempo. Al día siguiente (un jardín) puede ser totalmente diferente. Solo puedes guiarlo hacia el futuro”.
¿Ves? Tener un jardín impresionante y cuidar del entorno es totalmente compatible. Así de fácil:
- Las especies de nuestro clima son muy variadas y tienen un gran valor ornamental. ¿Te cuesta ir más allá del cactus? En UNO100 te ayudamos a escoger las más adecuadas para tu jardín.
- Aspecto natural. Toda la belleza del Mediterráneo en casa. Sin añadidos ni estridencias.
- Riego y mantenimiento mínimos. Casi no tendrás que preocuparte por regar tu jardín. Por eso, la xerojardinería es el complemento perfecto de la casa pasiva. ???
Casas eficientes prefabricadas
Por si fuera poco, también existen las casas eficientes prefabricadas, para un extra de eficiencia y agilidad a la hora de construir tu hogar a medida.
Las casas eficientes prefabricadas siguen todos los principios de la arquitectura sostenible y, además, simplifican el proceso de construcción. ?
Las diferentes partes de la vivienda se producen en fábrica, siguiendo el diseño que hayas escogido previamente, y después se transportan hasta el lugar donde se vaya a levantar la vivienda.
Una vez en la parcela, ¡es como montar un puzzle! Un poco más grande, sí, pero merece la pena. Las casas eficientes prefabricadas, además, pueden producirse a partir de materiales naturales que, cuando no se necesiten, se pueden reutilizar o reciclar.
Uno de los ejemplos más impresionantes entre las casas prefabricadas eficientes es este edificio sostenible en Chicago de ocho apartamentos. La mayoría de los elementos estructurales se prefabricaron y fueron ensamblados en la localización final del edificio.
Esperamos haberte aclarado conceptos con este post. Si quieres unirte al club de las casas eficientes y la arquitectura sostenible, estamos aquí para ayudarte. No querrás que tu casa sea una cafetera para siempre, ¿no?