• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Estudio de arquitectura en Murcia · UNO100 Arquitectura

Estudio de arquitectura en Murcia · UNO100 Arquitectura

Arquitectura pasiva y BIM

  • Inicio
  • Equipo
  • Arquitectura
  • Passivhaus
  • Infografías y BIM
  • Diseño
  • Blog
  • ¡CONTACTA!

Estilos Arquitectura

Hygge: el estilo que viene del norte

Uno100 Arquitectura · 21 de octubre de 2021 · Dejar un comentario

El concepto hygge llegó hace pocos años y ya se ha extendido a diferentes ámbitos: decoración, arquitectura, cocina, estilo de vida…

Te contamos cómo hacerlo tuyo, desde las reuniones con amigos hasta la alfombra que escojas para el salón. Así es el estilo hygge.

Hygge: definición y origen

Aunque antes nos sonaba más a chino que a danés, ya no nos sorprende tanto escuchar la palabra hygge. Pero, ¿qué significa realmente? ¿De dónde viene? 

Hygge: definición

El hygge está estrechamente unido a la forma de ser y la filosofía danesa. Básicamente, consiste en crear un ambiente cálido y disfrutar de lo bueno de la vida rodeados de gente buena. Sí, así de fácil. 

Encender velas, acurrucarse para ver una película, charlar con amigos y familia de los pequeños placeres de la vida alrededor de la chimenea… estos daneses parecen bastante listos, ¿no?

Hygge: origen

El término hygge no surgió en el idioma danés, sino que proviene del noruego antiguo, cuando tenía un significado parecido a lo que llamaríamos bienestar. 

Apareció por primera vez escrito en danés a finales del siglo XVIII. Desde entonces, los daneses lo han adoptado a su lenguaje cotidiano. Y lo mejor de todo: cualquier cosa puede ser hygge. Desde un plan hasta una cafetería.

Eso sí, la temporada alta para el hygge es la Navidad. 🎄

Los daneses no son excesivamente religiosos ni practicantes, pero la Navidad son palabras mayores para ellos. Con esos inviernos largos y oscuros, las velas (un elemento 100% hygge) son la mejor manera de crear calidez. 

Si paseas en Navidad por los jardines de Tivoli o las calles de Copenhague, te harás una idea de lo que son capaces de hacer los daneses con la iluminación. Sin olvidarnos del vino caliente (gløgg), las mantas y las bufandas gigantes. ✨

Estilo hygge: adóptalo en tu vida

El estilo hygge es, ante todo, una forma de vivir, regida principalmente por la sencillez y la tradición. Adopta los siguientes preceptos en tu vida y serás todo un experto en el concepto hygge. 🤓

El hygge, con amigos

Si lo resumiéramos en una palabra, el estilo de vida hygge podría definirse como disfrutar de los placeres más sencillos de la vida en compañía de amigos y familiares. El hygge es el arte de crear espacios cálidos y acogedores para compartir bebida, comida y conversaciones con nuestros seres queridos.

Pero también es el placer de acurrucarse con un buen libro en un bonito salón y pasar las horas leyendo y bebiendo té. El hygge no es algo que pueda comprar. Es un estado mental generado por el entorno propicio. ☕

Cinco minutos más

¿Hay algo mejor que pasar una o dos horas más en la cama? Creemos que no. Lo que más nos gusta del hygge (seamos sinceros) es que nos invita a una buena siesta de domingo, un desayuno en la cama, un rato recostado leyendo el periódico. 😴

Colchas, mantas y almohadas no pueden faltar en tu habitación. Y una cama cómoda, ¡claro!

Estilo hygge al aire libre 

Aunque asociemos en hygge con los meses de invierno, los daneses también saben disfrutar del aire libre. El truco es hacerlo abrigado, con pieles sintéticas o mantas, y reunirse alrededor de un buen brasero. Para iluminar, utiliza linternas. Y, para beber, una taza de vino o chocolate caliente. 

En los meses más cálidos, no hay nada más hygge que un día de picnic en el parque o una barbacoa en casa. 🔥

Decoración hygge

En un mundo cada vez más agitado y estresante, nunca hemos sentido tanto la necesidad de parar, relajarnos y disfrutar de las pequeñas cosas. Los nórdicos saben hacerlo, y trasladan esa paz incluso a la decoración de sus casas. 🏠

La decoración hygge es el máximo exponente del estilo nórdico, que desarrollamos en profundidad en este post. 

Ahora toma nota, consigue una casa acogedora y siéntete en la mismísima Copenhague gracias a la decoración hygge. 

 

La decoración hygge es todo sencillez

Todo lo que necesitas para transformar tu casa en un refugio hygge es darle un aire de sencillez. El estilo hygge huye de las extravagancias y aboga por una decoración natural, tranquila y acogedora.

Para conseguirlo:

👉🏻 Opta por grandes espejos colocados estratégicamente para reflejar la luz natural e iluminar los interiores, aportando calidez a las habitaciones.

👉🏻 Incorpora muebles de madera de inspiración nórdica con un toque rústico. Los acabados de nogal son perfectos, y ayudan a transmitir una sensación de higiene durante todo el año.

👉🏻 Evita utilizar demasiado material plástico o acrílico y da prioridad a piezas o materiales hechos a mano. El estilo hygge está en esos pequeños detalles.

El estilo hygge mira al pasado

Las tradiciones y las piezas heredadas son una parte fundamental de la decoración hygge. Utiliza mobiliario antiguo para crear esa sensación nostálgica y hogareña tan buscada por los daneses.

¿Por ejemplo? Libros antiguos, discos de vinilo con esos estuches de papel arrugado en el que se nota el paso del tiempo, piezas de cerámica… 📚

Además de para decorar, es una manera de compartir vivencias o historias de tu pasado o el de tu familia con tus invitados. Y ya sabes: ¡compartir está en el corazón del espíritu hygge!

Crear calidez con decoración hygge 

Los daneses son los europeos que más velas encienden por cabeza, y el porqué está claro: el resplandor de una vela no tiene nada que envidiar a la iluminación artificial. Crean ambientes acogedores y emiten una luz suave que es perfecta para relajarse y charlar con los amigos. 🕯️

Y, cómo no, la sencillez también se aplica a la luz: asegúrate de que las velas que utilizas sean blancas y no tengan perfume. 

Pero no todo son velas. Acurrucarse alrededor de una chimenea con familiares y amigos es algo inherente a la cultura danesa. Las más usadas son las estufas de leña. El crepitar del fuego es de lo más hygge. 

Las texturas, protagonistas

Los daneses utilizan la mezcla de materiales y patrones como forma de agregar carácter e interés a ese estilo hygge minimalista que es la base de todo.

Suelen introducir muchos materiales cálidos y naturales, como la madera, el cuero y la lana. Aún así, el look general de la estancia debe ceñirse a una paleta de colores limitada, para evitar que choque o distraiga demasiado. 🧶

Un baño hygge

Cambia las duchas rápidas por las mañanas por un baño relajante y rejuvenecedor. El estilo hygge apuesta por baños estilo spa, ¡incluso saunas! 🧖🏼‍♀️

Tampoco es necesario montar un balneario en casa: opta por una bañera amplia, velas, una iluminación cálida y, como extra, un sistema de sonido o hilo musical que te ayude a soltar tensión. 
Ya tienes todas las claves para convertir tu vida y tu hogar al estilo hygge. Una garantía de comodidad, calidez, sencillez… y buenos ratos con amigos. Si te animas y aún tienes dudas sobre por dónde empezar, en UNO100 Arquitectura podemos asesorarte.

Arquitectura con estilo nórdico: todo lo que debes saber

Uno100 Arquitectura · 13 de octubre de 2021 · Dejar un comentario

Como se suele decir, las mejores cosas de la vida son a menudo las más sencillas. Como desayunar y volver a la cama, por ejemplo. Y la arquitectura con estilo nórdico, también. 

Pero, aunque parezca simple, hay que saber muy bien qué elementos utilizar para conseguir que ese estilo nórdico minimalista y elegante se adapte a tu casa y a tus necesidades.

¿Dudas sobre cómo escoger los muebles? ¿No sabes qué color quedará mejor en las paredes? Sigue leyendo y te damos las claves para aplicar el diseño y la arquitectura con estilo nórdico. 🔎

Decoración estilo nórdico para el hogar

La decoración estilo nórdico se puede aplicar a diferentes espacios dentro de tu casa. Solo asegúrate de que tengan en común aspecto sencillo, elementos naturales y funcionalidad. ✅

Salón estilo nórdico: claves para decorar el tuyo

Un salón estilo nórdico es garantía de elegancia y, sobre todo, comodidad. Aunque parezca simple, la decoración estilo nórdico dota a los espacios de una estética acogedora. 

Sigue estos consejos para crear tu propio salón estilo nórdico. (Cuidado, ¡puede que no quieras salir nunca!).

👉 Tonos sutiles

Elige tonos suaves inspirados en la naturaleza. Es la mejor manera de crear un ambiente de estilo nórdico, con un efecto visual relajante y con armonía.

Las paredes blancas o grises te ayudarán a atraer la luz natural, y puedes añadir toques de colores sutiles como el rosa apagado, azul hielo, verde musgo, mostaza… Y un toque especial: colocar plantas y flores frescas. 🌱

👉 La luz correcta

¿Te imaginas pasar el invierno en un país nórdico? Meses largos y oscuros en los que apenas se ve el sol. Por eso, llenan los interiores de la máxima luz posible. Así que, para conseguir un salón estilo nórdico, la luz es fundamental. Y cuanto más natural, mejor.

Ventanas muy grandes (con persianas o estores modernos en lugar de cortinas), paredes blancas y, sobre todo, la iluminación artificial adecuada para las horas sin luz solar. 💡

Por ejemplo, utiliza puntos de luz colgantes distribuidos en grupos para una iluminación multidireccional. O, si te gusta lo clásico, las velas de diferentes tamaños e intensidades le darán a tu salón estilo nórdico un toque de lo más elegante.  

👉 Suelos de madera clara. El diseño y la arquitectura con estilo nórdico huyen de muchas cosas. Una de ellas, las moquetas. Opta por suelos de madera, preferiblemente de tonos claros.

Si los tienes de madera oscura y no quieres cambiarlo, puedes lijarlos y engrasarlos con un aceite para suelos de color blanco. O también puedes blanquearlos mezclando agua con pintura blanca. Tu salón estilo nórdico lleva trabajo, pero merece la pena.

👉 Amamos las texturas. Para evitar que el minimalismo del estilo nórdico sea demasiado frío, añadir texturas crea una atmósfera más acogedora, lo que los escandinavos llaman hygge.

Mantas de punto grueso, alfombras de piel de oveja, cojines mullidos… la calidez está asegurada.


Cocina estilo nórdico: consejos para diseñar la tuya

Diseñar una cocina estilo nórdico es un reto, ya que es uno de los espacios de casa que más se utilizan y más propensos a estar sucios y desordenados. Pero, si lo consigues, tendrás una cocina elegante y funcional.

Te contamos cómo tener una cocina estilo nórdico:

✅ Cocina nórdica, cocina abierta. A los escandinavos les encantan las cocinas abiertas. Y, por supuesto, completamente blancas.

Son el espacio ideal para esos ‘cocinillas’ que quieren tener a la vez una zona bonita, funcional y conectada con el resto de la casa. Para evitar que se recargue, instala cajoneras solo en la zona inferior.

✅ Estanterías abiertas. Atrévete a dejar todo a la vista con estanterías abiertas. Son geniales para decorarlas con cerámica o cristalería, y para darles un toque fresco con plantas de interior.

✅ Limpieza obligada. La sencillez es clave para una cocina estilo nórdico. Por eso, la limpieza es fundamental (sobre todo si dejas las estanterías a la vista). Las encimeras desordenadas desvían la atención, así que asegúrate de que todo en tu cocina tenga su propio espacio.

✅ Atención a los materiales. Evita el mármol, porque una cocina estilo nórdico tiene, casi siempre, una encimera de madera, acero inoxidable, cuarzo blanco o incluso cemento. 

Nos encantan las mesas de madera blanca o los taburetes de madera en una barra de desayuno. ¡Minimalista 100%!

✅ Plantas de interior. El estilo nórdico bebe de materiales y colores naturales. Por eso, darle estilo a tu cocina con flores frescas o incluso secas, plantas de interior, plantas colgantes… es una buenísima opción. 

Coloca las que más luz necesiten junto a las ventanas, y otras más duraderas en la encimera. 

¡Ya tienes tu cocina estilo nórdico! Solo falta elegir la primera receta. 😏

Dormitorio estilo nórdico: decorar con estilo escandinavo

Si aciertas con el diseño, un dormitorio estilo nórdico será tu lugar favorito de la casa: acogedor, cómodo… como una isla de relax apartada del estrés del día a día. 

¡Prueba con estos consejos y cuéntanos!

  • Opta por un esquema de color blanco con toques de madera y una alfombra beige.
  • Los tonos pastel también combinan genial con el estilo nórdico, como los azules y rosas claros.
  • Un elemento estampado, como una alfombra o sábanas y almohadas pueden realzar la decoración de tu dormitorio estilo nórdico.
  • Si no tienes demasiado espacio, un espejo en la pared puede alargar tu dormitorio y hacerlo más grande visualmente.
  • Añade toques de latón pulido, cobre y una alfombra mullida para un extra de elegancia y refinamiento. 
  • Las guirnaldas de luces que cuelgan del techo siguen siendo tendencia. Combínalas con una cama sencilla, una mesita auxiliar y otras pequeñas piezas de iluminación.
  • Un aspecto rústico puede llevar tu dormitorio estilo nórdico a otro nivel. Prueba con elementos de diseño moderno fabricados con madera sin tratar.
  • Muchos dormitorios estilo nórdico cuentan con obras de arte abstracto en blanco y negro en las paredes. Pinturas, dibujos, fotografías… todo vale, solo asegúrate de que sean abstractos. 

El resto, lo dejamos a tu imaginación.

Mobiliario estilo nórdico 

El mobiliario es clave a la hora de crear proyectos de diseño y arquitectura con estilo nórdico. El truco: invertir en muebles sencillos pero elaborados con el máximo cuidado y detalle. 🪑🛋️

Los muebles estilo nórdico son reconocidos por tener una estética muy atractiva y de líneas muy finas pero, también, por su funcionalidad. El ‘para qué’ prima sobre el ‘cómo’.  

Además, se inspiran en el paisaje no solo para elegir los colores, sino también los materiales. Cuero, madera, lana, lino… todos aguantan bien el paso del tiempo y a veces, incluso, mejoran su aspecto. 

Y un último consejo: compra piezas que vayas a utilizar, como sofás, sillas, mesas, cómodas, alfombras… Ya sabes, un ambiente recargado es enemigo del estilo nórdico. ❌

Sillas estilo nórdico

Las sillas estilo nórdico son una de las piezas de mobiliario que más personalidad puede dar a tus espacios.

Asegúrate de que las que elijas cumplen una serie de características, en consonancia con el resto de elementos y habitaciones de la casa.

👉 Sencillez. El mobiliario estilo nórdico se caracteriza por ser muy sencillo en su estética. Las formas geométricas y delicadas son muy estéticas, sin llamar demasiado la atención. La madera suele ser el material más delicado, aportando armonía y apelando a la naturaleza.

👉 Minimalismo. Está claro: el minimalismo es una de las máximas inspiraciones del estilo nórdico. Las sillas estilo nórdico no serán nunca grandes y pesadas, ni dominarán el espacio. Su valor está en los detalles: costuras, formas y materiales.

Por ejemplo, los colores suelen formar composiciones monocromáticas o mezclar tonos muy similares. Los colores tierra son un must.  

👉 Practicidad. ¿Qué sería del mobiliario estilo nórdico sin su practicidad? Una característica que se basa, sobre todo, en la movilidad, garantizada por el peso ligero y las ruedas que suelen incluir las sillas estilo nórdico. 


Esto permite que el espacio se pueda reorganizar rápidamente. Algunas piezas incluyen complementos como cojines para las lumbares, mesas incorporadas o incluso entradas de carga USB.

👉 Comodidad. Las sillas de estilo nórdico son, sobre todo, cómodas. También los sillones y sofás, que suelen ser suaves y ergonómicos. La relajación y el tiempo de descanso es muy importante para los escandinavos.

Ahora, escoge tu libro favorito y toma asiento. 

Casa estilo nórdico: estética exterior

Para conseguir una casa estilo nórdico completa, la estética exterior no se puede pasar por alto. La arquitectura con estilo nórdico, originaria de los países escandinavos, se remonta a principios y mediados del siglo XX.

Entre los elementos de diseño y arquitectura de una casa estilo nórdico, encontramos incorporar la estructura al entorno, la simplicidad en el diseño, un uso muy original de la madera y otros materiales naturales, y mucho más.

Hoy en día, la arquitectura con estilo nórdico tiene un gran impacto e influencia en la arquitectura moderna en todo el mundo. 🌍

Veamos cómo puedes conseguir que tu casa estilo nórdico tenga una estética exterior como se merece:

Casa estilo nórdico: características

Si haces una búsqueda rápida de edificios y viviendas de arquitectura con estilo nórdico, verás que comparten las siguientes características: 

  • Líneas limpias. A primera vista, el exterior de una casa estilo nórdico está compuesto por líneas muy claras. Están construidas de tal manera que las líneas limpias y los bordes asimétricos son protagonistas. 
  • Materiales naturales. Los materiales naturales juegan un papel muy importante en el estilo de una casa nórdica. Ya se trate de casas tradicionales escandinavas o de construcciones más modernas, cada vivienda tiene elementos hechos con madera y piedra. 
  • Ventanas grandes. Las ventanas grandes conectan el interior y el exterior para que se pueda disfrutar del entorno desde casi cualquier rincón de la casa. Además, este tipo de ventanas crea la ilusión de que no hay separación entre el interior y el exterior. ¡Casi como dormir en el bosque!
  • Pintura negra. El negro es uno de los colores más comunes en las casas de arquitectura con estilo nórdico. Muchas de ellas tienen exteriores como muros o tejados pintados de negro o tonos oscuros. 
  • Diferentes alturas. La silueta es muy importante en el diseño de una casa estilo nórdico. Los tejados y ventanas juegan con diferentes alturas y tamaños. 

Ahora que ya tienes varias claves sobre la arquitectura con estilo nórdico, anímate a conseguir un aire escandinavo en casa. En UNO100 ARQUITECTURA, hemos desarrollado multitud de proyectos de estilo nórdico. Como siempre, estamos aquí para lo que necesites. 👌

Estudio de arquitectura en Murcia · UNO100 Arquitectura




info@unocienarquitectos.com

(+34) 644 760 406

Copyright © 2023 UNO100 ARQUITECTURA

Aspectos legales I Política de cookies

¿Te podemos ayudar en algo?