Para que tu casa sea lo más confortable posible, y para que su consumo de energía sea óptimo y eficiente, la rotura de puente térmico es un elemento fundamental.
Con carpinterías de PVC o de aluminio con rotura de puente térmico, conseguirás que el interior de tu casa mantenga la temperatura deseada y el calor no se pierda. Y, además, ¡le vendrá bien a tu bolsillo! Te contamos cómo conseguirlo. 👇🏻
¿Qué es la rotura de puente térmico?
Antes de elegir entre carpintería de PVC o de aluminio, debes conocer qué es la rotura de puente térmico. ❓
Un puente térmico es una parte de la construcción que tiene una conductividad térmica más alta que los materiales que lo rodean. Es decir, un elemento o zona de tu casa que tiene menos resistencia térmica y que provoca, por tanto, que el calor se transmita y se pierda. Esto, por tanto, afecta a la temperatura de toda tu vivienda y, por consiguiente, a tu confort.
Las zonas de las casas donde se suelen producir los puentes térmicos son:
👉🏻 Ventanas, más aún si los cristales son especialmente finos.
👉🏻 Los pilares integrados en los cerramientos.
👉🏻 Los cajones de las persianas.
👉🏻 La unión de tabiques interiores y voladizos con muros de fachada.
👉🏻 Los huecos para los radiadores en paredes.
…¡y más!
Dado que estos elementos permiten que el calor escape, harán que tu vivienda sea menos estable térmicamente y que los gastos en energía para mantenerla a la temperatura deseada aumenten.
La buena noticia es que puedes evitar que se produzca este flujo de calor entre el interior y el exterior de tu casa. Esto es lo que se conoce como rotura de puente térmico. Es decir, aplicar las medidas necesarias para que tu vivienda esté aislada y no haya intercambio de calor. 🙌🏻

¿Cómo conseguir la rotura de puente térmico?
Aunque los puentes térmicos fueron largamente ignorados por los constructores durante gran parte del siglo pasado, hoy en día se tiene muy en cuenta a la hora de diseñar viviendas nuevas. Además, también se pueden minimizar los puentes térmicos en casas ya construidas. Te contamos cómo:
Rotura de puente térmico en casas ya construidas
Para conseguir la rotura de puente térmico en una casa ya construida, incorporar una capa de aislamiento continuo en las paredes interiores o exteriores es la mejor opción.
- Hacerlo en paredes interiores suele requerir de una reforma importante, ya que tendrías que quitar y remodelar paneles de yeso, molduras u otros acabados del interior de tu vivienda.
- Sin embargo, agregar una capa de aislamiento continuo desde el exterior es más sencillo. Así, no solo rompes el puente térmico y mejoras la eficiencia energética, sino que también puedes dejar el interior de la casa intacto y, a la vez, conseguir un cambio en su aspecto exterior.

Rotura de puente térmico en casas nuevas
Si te has embarcado en un proyecto de obra nueva, podrás alcanzar la rotura de puente térmico de diversas maneras y con diferentes instalaciones:
- Puedes agregar un material aislante, de baja conductividad térmica, entre los elementos de la construcción. Esta capa de aislamiento continuo no se ve interrumpida por materiales de alta conductividad térmica, por lo que el movimiento del calor se ralentiza, mejora el rendimiento de la envolvente del edificio y lo ayuda a lograr una mejor eficiencia energética.
Esto puedes conseguirlo mediante paneles aislantes rígidos colocados debajo del revestimiento exterior de tu vivienda. Elige entre poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruido (XPS), poliestireno de grafito (GPS) y aislamiento rígido de lana mineral, entre otros.
- Otra opción es construir con paneles de aislamiento estructural. Los paneles SIP (Structural Insulated Panel) están formados por espuma aislante intercalada entre dos tableros. Una vez fabricados ad-hoc, se instalan en seco y reducen la necesidad de elementos montantes. Solo con instalarlos proporcionan estructura, cerramiento y aislamiento a la vez.
- Si tienes sótano, asegúrate de que sus paredes estén bien protegidas con aislamiento exterior para luchar contra la humedad y los daños causados por el agua.
- El estándar Passivhaus tiene a la rotura de puente térmico como uno de sus fundamentos. Así, las viviendas diseñadas bajo este criterio optan por un diseño de la envolvente térmica que garantice el aislamiento de la construcción. ¡En UNO100 somos expertos en este estándar! 🤓
Ventanas de aluminio con rotura de puente térmico
Las ventanas de aluminio se han instalado en edificios y casas desde hace años, ya que se trata de un material robusto y duradero. Además, tienen marcos más finos que las ventanas de PVC, y pueden soportar paneles de vidrio más grandes.
No obstante, tiene una desventaja: es un material altamente conductor. Por tanto, las ventanas de aluminio tienden a perder calor, se enfrían fácilmente y aumentan los problemas de condensación. 💦
Entonces, ¿tienes que renunciar a las ventanas de aluminio si quieres romper el puente térmico? ¡Para nada! Las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico ya son unas habituales en el mercado.
Las ventanas y puertas de aluminio con rotura de puente térmico utilizan una tecnología que genera un espacio entre los componentes del marco, unidos entre sí con un material menos conductor. Así, se creará una barrera entre el aire frío del exterior y el aire caliente del interior, dando como resultado un excelente aislamiento. 📈
Además, las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico reducen la probabilidad de condensación. De otro modo, los marcos de las ventanas de aluminio en habitaciones húmedas como cocinas y baños pueden producir condensación, ya que el aluminio es mucho más frío que el aire húmedo del interior de las estancias.

Ventanas de PVC con rotura de puente térmico
Las ventanas de PVC con rotura de puente térmico son una buena elección para grandes ventanales, porque son muy ligeras y dejan pasar muy poco calor.
Al contrario que el aluminio, el PVC ya es un excelente aislante térmico por sí mismo, y proporciona una gran eficiencia energética incluso sin la presencia del puente térmico. Por eso, las ventanas de PVC con rotura de puente térmico se consideran las mejores para evitar la fuga de calor y garantizar el aislamiento de la vivienda.
El fácil mantenimiento es otro de los puntos a favor de las ventanas de PVC con rotura de puente térmico. Se trata de ventanas muy duraderas y que apenas tendrás que revisar a lo largo del tiempo. Además, son muy fáciles de limpiar. 👍🏻
Ventanas con rotura de puente térmico: precios
Lógicamente, los precios de las ventanas con rotura de puente térmico dependen de múltiples factores, siendo los más básicos el número de ventanas que necesitas instalar y sus dimensiones.
📌 Material. Respecto a los materiales de los que hemos hablado anteriormente, en general, las ventanas de PVC con rotura de puente térmico son más económicas que las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico.
📌 Transmitancia. Es importante que, antes de comprar ventanas con rotura de puente térmico, conozcas el llamado ‘índice de transmitancia térmica’, que se refiere a la cantidad de calor que se pierde a través de la ventana. Cuanto menor sea el índice, más aislante será la ventana, y también más cara.
📌 Elementos. El precio de las ventanas varían, además, en función de los elementos que incorpore, como las manivelas, las cerraduras o tecnologías antirrobo.
📌 Acristalamiento. Contar con doble o triple acristalamiento aumenta exponencialmente la capacidad aislante de la ventana y, por consiguiente, también aumenta su precio.
Si, al solicitar presupuesto para incorporar ventanas con rotura de puente térmico, piensas que el precio es elevado, piensa que lo más probable es que los puentes térmicos te hayan costado cientos o incluso miles de euros en facturas de energía.
Afortunadamente, las nuevas técnicas de construcción y reformas te permiten eliminarlos o reducirlos. En UNO100 podemos asesorarte para que tu vivienda está lo más aislada posible y puedas cuidar de tu bolsillo gracias a un uso más eficiente de la energía. ¡Contáctanos!