• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Estudio de arquitectura en Murcia · UNO100 Arquitectura

Estudio de arquitectura en Murcia · UNO100 Arquitectura

Arquitectura pasiva y BIM

  • Inicio
  • Equipo
  • Arquitectura
  • Passivhaus
  • Infografías y BIM
  • Diseño
  • Blog
  • ¡CONTACTA!

Costes construcción

Rotura de puente térmico: ¿Carpinterías de PVC o de aluminio?

Uno100 Arquitectura · 25 de agosto de 2022 · Dejar un comentario

Para que tu casa sea lo más confortable posible, y para que su consumo de energía sea óptimo y eficiente, la rotura de puente térmico es un elemento fundamental.

Con carpinterías de PVC o de aluminio con rotura de puente térmico, conseguirás que el interior de tu casa mantenga la temperatura deseada y el calor no se pierda. Y, además, ¡le vendrá bien a tu bolsillo! Te contamos cómo conseguirlo. 👇🏻

¿Qué es la rotura de puente térmico?

Antes de elegir entre carpintería de PVC o de aluminio, debes conocer qué es la rotura de puente térmico. ❓

Un puente térmico es una parte de la construcción que tiene una conductividad térmica más alta que los materiales que lo rodean. Es decir, un elemento o zona de tu casa que tiene menos resistencia térmica y que provoca, por tanto, que el calor se transmita y se pierda. Esto, por tanto, afecta a la temperatura de toda tu vivienda y, por consiguiente, a tu confort.

Las zonas de las casas donde se suelen producir los puentes térmicos son:

👉🏻 Ventanas, más aún si los cristales son especialmente finos. 

👉🏻 Los pilares integrados en los cerramientos.

👉🏻 Los cajones de las persianas.

👉🏻 La unión de tabiques interiores y voladizos con muros de fachada.
👉🏻 Los huecos para los radiadores en paredes.
…¡y más!

Dado que estos elementos permiten que el calor escape, harán que tu vivienda sea menos estable térmicamente y que los gastos en energía para mantenerla a la temperatura deseada aumenten. 

La buena noticia es que puedes evitar que se produzca este flujo de calor entre el interior y el exterior de tu casa. Esto es lo que se conoce como rotura de puente térmico. Es decir, aplicar las medidas necesarias para que tu vivienda esté aislada y no haya intercambio de calor. 🙌🏻

¿Cómo conseguir la rotura de puente térmico?

Aunque los puentes térmicos fueron largamente ignorados por los constructores durante gran parte del siglo pasado, hoy en día se tiene muy en cuenta a la hora de diseñar viviendas nuevas. Además, también se pueden minimizar los puentes térmicos en casas ya construidas. Te contamos cómo: 

Rotura de puente térmico en casas ya construidas

Para conseguir la rotura de puente térmico en una casa ya construida, incorporar una capa de aislamiento continuo en las paredes interiores o exteriores es la mejor opción. 

  • Hacerlo en paredes interiores suele requerir de una reforma importante, ya que tendrías que quitar y remodelar paneles de yeso, molduras u otros acabados del interior de tu vivienda.
  • Sin embargo, agregar una capa de aislamiento continuo desde el exterior es más sencillo. Así, no solo rompes el puente térmico y mejoras la eficiencia energética, sino que también puedes dejar el interior de la casa intacto y, a la vez, conseguir un cambio en su aspecto exterior. 

Rotura de puente térmico en casas nuevas

Si te has embarcado en un proyecto de obra nueva, podrás alcanzar la rotura de puente térmico de diversas maneras y con diferentes instalaciones:

  • Puedes agregar un material aislante, de baja conductividad térmica, entre los elementos de la construcción. Esta capa de aislamiento continuo no se ve interrumpida por materiales de alta conductividad térmica, por lo que el movimiento del calor se ralentiza, mejora el rendimiento de la envolvente del edificio y lo ayuda a lograr una mejor eficiencia energética.

Esto puedes conseguirlo mediante paneles aislantes rígidos colocados debajo del revestimiento exterior de tu vivienda. Elige entre poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruido (XPS), poliestireno de grafito (GPS) y aislamiento rígido de lana mineral, entre otros.

  • Otra opción es construir con paneles de aislamiento estructural. Los paneles SIP (Structural Insulated Panel) están formados por espuma aislante intercalada entre dos tableros. Una vez fabricados ad-hoc, se instalan en seco y reducen la necesidad de elementos montantes. Solo con instalarlos proporcionan estructura, cerramiento y aislamiento a la vez. 
  • Si tienes sótano, asegúrate de que sus paredes estén bien protegidas con aislamiento exterior para luchar contra la humedad y los daños causados por el agua.
  • El estándar Passivhaus tiene a la rotura de puente térmico como uno de sus fundamentos. Así, las viviendas diseñadas bajo este criterio optan por un diseño de la envolvente térmica que garantice el aislamiento de la construcción. ¡En UNO100 somos expertos en este estándar! 🤓

Ventanas de aluminio con rotura de puente térmico

Las ventanas de aluminio se han instalado en edificios y casas desde hace años, ya que se trata de un material robusto y duradero. Además, tienen marcos más finos que las ventanas de PVC, y pueden soportar paneles de vidrio más grandes. 

No obstante, tiene una desventaja: es un material altamente conductor. Por tanto, las ventanas de aluminio tienden a perder calor, se enfrían fácilmente y aumentan los problemas de condensación. 💦

Entonces, ¿tienes que renunciar a las ventanas de aluminio si quieres romper el puente térmico? ¡Para nada! Las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico ya son unas habituales en el mercado. 

Las ventanas y puertas de aluminio con rotura de puente térmico utilizan una tecnología que genera un espacio entre los componentes del marco, unidos entre sí con un material menos conductor. Así, se creará una barrera entre el aire frío del exterior y el aire caliente del interior, dando como resultado un excelente aislamiento. 📈

Además, las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico reducen la probabilidad de condensación. De otro modo, los marcos de las ventanas de aluminio en habitaciones húmedas como cocinas y baños pueden producir condensación, ya que el aluminio es mucho más frío que el aire húmedo del interior de las estancias.  

Ventanas de PVC con rotura de puente térmico

Las ventanas de PVC con rotura de puente térmico son una buena elección para grandes ventanales, porque son muy ligeras y dejan pasar muy poco calor.

Al contrario que el aluminio, el PVC ya es un excelente aislante térmico por sí mismo, y proporciona una gran eficiencia energética incluso sin la presencia del puente térmico. Por eso, las ventanas de PVC con rotura de puente térmico se consideran las mejores para evitar la fuga de calor y garantizar el aislamiento de la vivienda. 

El fácil mantenimiento es otro de los puntos a favor de las ventanas de PVC con rotura de puente térmico. Se trata de ventanas muy duraderas y que apenas tendrás que revisar a lo largo del tiempo. Además, son muy fáciles de limpiar. 👍🏻

Ventanas con rotura de puente térmico: precios

Lógicamente, los precios de las ventanas con rotura de puente térmico dependen de múltiples factores, siendo los más básicos el número de ventanas que necesitas instalar y sus dimensiones.

📌 Material. Respecto a los materiales de los que hemos hablado anteriormente, en general, las ventanas de PVC con rotura de puente térmico son más económicas que las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico. 

📌 Transmitancia. Es importante que, antes de comprar ventanas con rotura de puente térmico, conozcas el llamado ‘índice de transmitancia térmica’, que se refiere a la cantidad de calor que se pierde a través de la ventana. Cuanto menor sea el índice, más aislante será la ventana, y también más cara. 

📌 Elementos. El precio de las ventanas varían, además, en función de los elementos que incorpore, como las manivelas, las cerraduras o tecnologías antirrobo.  

📌 Acristalamiento. Contar con doble o triple acristalamiento aumenta exponencialmente la capacidad aislante de la ventana y, por consiguiente, también aumenta su precio.

Si, al solicitar presupuesto para incorporar ventanas con rotura de puente térmico, piensas que el precio es elevado, piensa que lo más probable es que los puentes térmicos te hayan costado cientos o incluso miles de euros en facturas de energía.

Afortunadamente, las nuevas técnicas de construcción y reformas te permiten eliminarlos o reducirlos. En UNO100 podemos asesorarte para que tu vivienda está lo más aislada posible y puedas cuidar de tu bolsillo gracias a un uso más eficiente de la energía. ¡Contáctanos!

Tarima flotante: colocación, colores y precios

Uno100 Arquitectura · 28 de junio de 2022 · Dejar un comentario

La tarima flotante es una de las opciones más escogidas para cubrir el suelo de las viviendas. Es un producto de fácil colocación, de buenas prestaciones y con muchas opciones y estilos entre los que elegir.

En este post, te contamos lo más importante sobre la tarima flotante: colocación, colores y precios. 👌🏻

Tarima flotante: colocación

Gracias a la innovación en los sistemas de colocación de tarima flotante, es cada vez más fácil hacerlo, incluso si no eres profesional. 

Sigue estos consejos si quieres que tu suelo quede perfectamente colocado 👇🏻

Preparación para instalar una tarima flotante

Antes de comprar los tablones de tarima flotante, calcula los metros del área que vas a cubrir, y suma un 10-15% por si se produjeran roturas o necesitaras repuestos. 📏

Deja que los tablones se aclimaten a la temperatura de la habitación durante al menos 48 horas antes de comenzar la instalación. 

Prepara la superficie asegurándote de que esté limpia, seca, lisa y nivelada. Antes de instalar la tarima flotante, retira las molduras y luego coloca una base de espuma de polietileno. Para superficies de cemento, añade una barrera de polietileno contra la humedad y el vapor. 💦

Una vez que hayas terminado la preparación, decide la dirección en la que quieres colocar los tablones. Truco: colocarlos en paralelo con la pared más larga suele quedar mejor. 

También, colócalos para comprobar si encajan en unidades justas o tendrás que cortar alguno. Si es así, evita dejar láminas muy finas e intenta cortarlas, como mucho, por la mitad. 

Instalación de tarima flotante

Ya puedes empezar con la instalación, dejando siempre un espacio de alrededor de 15 centímetros entre la pared y los tableros. La instalación de la tarima flotante es bastante fácil gracias al sistema de clic que incorporan. ¡Es casi como un puzzle! ⛏️

Algo que es importante que tengas en cuenta son las juntas. Es decir, la unión de los tablones. Para que el efecto sea el correcto y la instalación sea simétrica, debes evitar que las juntas coincidan, para que queden alternas como en este ejemplo: 

¡Y listo! Ya solo queda colocar los rodapiés con un adhesivo especial y tapar los huecos que dejaste entre la tarima flotante y la pared.

Tarima flotante: gama de colores

Decidir el color de la tarima flotante es complicado, porque puede influir mucho en el aspecto final de la habitación donde la coloques. Te contamos cómo 

Tarima flotante blanca o beige claro

Si buscas un color versátil y que te permita hacer cambios, la tarima flotante blanca es una buena opción. Combinará con casi cualquier tipo de decoración y no te cansarás.

Para un aspecto minimalista y atemporal, elige muebles claros o beige. Además, si le agregas toques de colores vivos, como amarillo o verde, le dará un aire contemporáneo a la estancia. Por otro lado, elegir colores más oscuros le dará un plus de sofisticación.

¡Una tarima flotante blanca admite infinitas posibilidades!

Tarima flotante gris 

La tarima flotante gris es una de las más escogidas. Se oferta en muchos tonos diferentes y combina muy bien con tonos fríos como azules y morados. Pero también puedes generar un contraste de lo más artístico y creativo con piezas de decoración y mobiliario de tonos más cálidos como el color óxido.

Tarima flotante de tono medio

La tarima flotante de tono medio es para quienes no quieren arriesgarse, ya que combina con la mayoría de los colores. Igualmente, como los tonos de este tipo de tarimas tienen matices cálidos y amarillos, ¿por qué no probar con colores cálidos similares, como el mostaza, el naranja o el rojo? O, para un pequeño contraste, prueba con toques violetas.

Tarima flotante oscura 

Al elegir el color de tarima flotante, ten en cuenta que las tarimas flotantes oscuras abarcan muchos tonos diferentes. Grises oscuros, negros, nogales… Lo bueno de este tipo de tarima flotante es que la mayoría de los colores se adaptan al ambiente que crea. 

Para conseguir un bonito contraste, escoge decoración y muebles de tonos joya, u otros colores neutros o claros para que descanse la vista. 

Colores de tarima flotante: cómo elegir

Te damos unos tips muy sencillos para que tengas más claro qué color elegir para tu tarima flotante.

👉🏻 Estilo de la habitación. El tipo de suelo que escojas influye mucho en el estilo final de la habitación donde lo coloques.

Si quieres una apariencia informal, la tarima flotante clara es tu mejor opción. Para los más tradicionales, la tarima flotante de cerezo o roble oscuro da un aspecto antiguo y victoriano. Y si buscas modernidad, una tarima flotante gris es genial para un estilo minimalista y nórdico. 

👉🏻 Tipo de mobiliario. Si estás redecorando una habitación que ya tenía muebles, debes adaptarte a ellos a la hora de elegir el color de tarima flotante.

¿Tienes muebles de colores llamativos? Elige una tarima flotante oscura, para que contraste y no pierda protagonismo. 

Si tus muebles son minimalistas y sencillos, te recomendamos instalar una tarima flotante de estilo rústico, que agrega un poco de carácter a la habitación.

Para habitaciones con muebles de madera, evita que la tarima combine, ya que puede generar un efecto plano y aburrido. Si los muebles son de tono claro, opta por un color más oscuro que contraste, y viceversa. 

👉🏻 Características del espacio. La tarima flotante que elijas influye en el efecto que genera. 

Los suelos de madera clara no absorben tanto la luz como los pisos más oscuros, por eso consigue que los espacios más pequeños parezcan más grandes, y las habitaciones más recargadas no lo parecen tanto. 

Sin embargo, para habitaciones grandes y con mucho espacio, la tarima flotante de tonos claros puede resaltar la desnudez de algunas zonas y hacerla algo fría.

Por su parte, las tarimas flotantes oscuras son más aconsejables para habitaciones con mucha luz natural y con más espacio. Si tienes pocos muebles, es una manera de que no se vea tan vacía. 

Tarima flotante: Donde encontrarla y precios

La tarima flotante es la opción principal de muchas personas que reforman su casa. Por eso, es fácil encontrarla en casi todas las superficies dedicadas a complementos para el hogar y rehabilitación de viviendas. 

Tipos de tarima flotante: cómo elegir

Antes de comprar la tarima flotante, debes tener en cuenta los tipos de tarima entre los que puedes elegir y en qué se diferencian:

✅ Por material. Hay tres tipos de tarima flotante:

  • Tarima sintética o laminada. Las más económicas y fáciles de instalar, como te hemos contado en este post. Además, son muy resistentes e imitan muy bien a la madera.
  • Tarima multicapa. Es un tipo de tarima flotante formada por capas. Las capas inferiores están hechas de madera de baja calidad y la superior, la visible, de maderas nobles (nogal, roble, etc.). El efecto es similar al del parquet, pero ofrece mayor durabilidad y resistencia.
  • Tarima maciza. Es la más cara y la que eligen quienes prefieren los materiales nobles y el acabado elegante de la madera natural. Debes tener en cuenta que el mantenimiento requiere de más dedicación (se realiza mediante acuchillado).

✅ Resistencia al desgaste. La clasificación AC (o ‘criterio de abrasión’) es la que certifica la resistencia al desgaste de la tarima flotante, incluyendo resistencia a los impactos, quemaduras, manchas, humedad y abrasión. Va del AC1 al AC6, siendo el primero el de peor calidad y el último el de mayor.

El AC1 sería bueno para habitaciones residenciales con poco tránsito, como puede ser un dormitorio. Para salones y comedores, el AC2 es una buena opción. El AC3, para pasillos. Hoy en día, es fácil encontrar incluso tarima flotante AC5 a buen precio.  

✅ Resistencia al agua. Para ciertos usos, como cocina y baños, si no quieres renunciar a la tarima, es aconsejable escoger una tarima flotante resistente al agua. Es un tipo de laminado que incorpora un tratamiento especial que evita que se hinche o se bufen las tablas en contacto con líquidos. 

Tarima flotante Leroy Merlin

Las opciones de tarima flotante en Leroy Merlin son muy extensas.

Hay más de 160 tipos, y es muy sencillo encontrar el que más se adapta al que necesitas: puedes filtrar por precio, valoración, color, resistencia al agua, país de fabricación, características especiales,espesor, tipo de uso, entre otros.

💶 La tarima flotante Leroy Merlin de menor precio no llega a los 7€/m2. La más exclusiva es de Novofloor, fabricada en madera HDF procedente de bosques gestionados de manera sostenible e ideal para suelos muy transitados. Su precio es de 25€/m2. 

Otra de las ventajas de comprar tarima flotante Leroy Merlin es que puedes conocer la valoración de otros clientes antes de decidirte.

Tarima flotante Bricomart

Bricomart es una de las grandes superficies dedicadas a reformas que mejor funcionan en los últimos años.

Encontrarás una amplia oferta de tarimas flotantes en Bricomart, entre las que podrás filtrar por precio, marca, tipo de uso, antideslizante, resistente a la humedad, tipo de soporte, tipo de colocación y para suelo radiante antiestático. 

💶 Las más económicas, de calificación AC3, rondan los 11 euros el m2, mientras que las de más calidad llegan a los 17 euros por m2. Además, puedes elegir entre diferentes acabados y colores para todos los gustos.

Tarima flotante Bricodepot

Bricodepot es otra de las tiendas donde encontrar una amplia gama de este producto. Diferentes colores, acabados y prestaciones de resistencia, además de modelos de tarima flotante con tablas de distintas anchuras.

💶 La tarima flotante Bricodepot más asequible, certificada AC4 y de 8 mm de grosor, alcanza los 12 €/m2. En el otro extremo está el suelo laminado Meca Aqua, apto para todas las estancias de la casa gracias a la tecnología Aquapro y procedente de bosques gestionados de forma sostenible. A 18 €/m2. 
¿Ya te has decidido a instalar tarima flotante en casa? Si tienes alguna duda, en UNO100 tenemos experiencia en aconsejar a nuestros clientes sobre la tarima flotante más adecuada para su casa. ¡Contáctanos!

Cambio de uso de local a vivienda: lo que necesitas saber

Uno100 Arquitectura · 5 de abril de 2022 · Dejar un comentario

Nuestra forma de vivir está cambiando. Fenómenos sociales como el aumento del teletrabajo y el bajo poder adquisitivo de los jóvenes nos obliga a aplicar la creatividad a la hora de elegir dónde vivir.

De ahí que el cambio de uso de local a vivienda sea una opción cada vez más escogida por quienes cuentan con un espacio comercial sin utilizar. Locales, oficinas, almacenes… Hoy te contamos todo lo que necesitas saber si te habías planteado esta alternativa. 

Cambio de uso de local a vivienda: ventajas y desventajas

Antes de nada, toca valorar si merece la pena transformar un local comercial en una vivienda habitable. Tú decides 👇🏻

Ventajas de transformar un local en vivienda

✅ Si están en planta baja y tienen acceso directo a la calle, se eliminan barreras arquitectónicas. Algo muy importante para personas con problemas de movilidad y personas de edad avanzada.

✅ Puede ser una buena opción para vivir en zonas céntricas y bien ubicadas, ya que suelen tener un mejor precio que las viviendas tradicionales. 

✅ Al empezar desde cero, tendrás la oportunidad de diseñar tu casa a tu gusto.

Desventajas de transformar un local en vivienda

❌ El proceso suele alargarse bastante en el tiempo, ya que se empieza desde cero y deben solicitarse bastantes certificados y trámites.

❌ Generalmente, necesitan de un cambio profundo y obras integrales, sobre todo para que cumplan con los requisitos necesarios para ser habitables.

❌ Muchos de estos inmuebles están en planta baja, lo que para algunas personas es un problema en términos de seguridad. También puede ser que tengan menos luminosidad que las viviendas en altura.

Cambio de uso de local a vivienda: pasos previos

Antes de lanzarte a hacer un cambio de uso de local a vivienda, hay ciertos aspectos que debes tener claros. Toma nota:

Hacer un estudio de viabilidad

Aunque no sea obligatorio, es más que recomendable que un profesional haga un estudio de viabilidad para asegurarte de que el local que quieres reformar puede funcionar como vivienda. 👍🏻

El técnico tomará como base el Código Técnico de la Edificación y las normas de urbanismo para cerciorarse de que el cambio de uso de local a vivienda es viable.

Mediante mediciones y tomas de datos, se asegurará de las condiciones de salubridad, accesibilidad, superficie mínima, iluminación, ventilación o la distribución más aconsejable. A partir de ahí, te hará una propuesta para acondicionar el inmueble que podrás seguir si finalmente haces el cambio.    

Consultar con la comunidad de propietarios

En el cambio de uso de local a vivienda, el permiso de la comunidad de propietarios es imprescindible. La transformación debe ser aprobada en junta vecinal y recogida en el orden del día, a fin de que los vecinos se informen antes de votar. 🧐

Por eso, lo primero que debes hacer es hablar con el administrador con tiempo suficiente antes de la junta e informarle con detalle de las obras que quieres realizar. Ten en cuenta que, probablemente, algunas partes del proceso afectarán a los vecinos (salidas de humos, patios…).

Además, es importante asegurarse de que los estatutos de la comunidad no prohíben el cambio de uso de local a vivienda (a veces sí recogen esta prohibición).

Cambio de local a vivienda: lo que tienes que hacer

Una vez que estés seguro de que el cambio de uso de local a vivienda es viable y cuentes con la aprobación de la comunidad de vecinos, toca ponerse manos a la obra. Estos son los pasos que tienes que seguir para poder empezar a tirar paredes. 😉

Proyecto técnico visado

En función de la localidad donde esté ubicado el local, el proyecto necesitará obtener una licencia de obra o declaración responsable. Esto se debe a que este tipo de proyectos está regido por la Ley de Ordenación de la Edificación de 1999.

Para ello, e independientemente de qué documento necesites, tendrás que contar con un proyecto técnico de cambio de local a vivienda. Es decir, que la actuación esté visada por un técnico colegiado, que será generalmente el mismo profesional que supervise la obra.

Pago de tasas locales y licencia de obra

Una vez tengas el proyecto técnico, es hora de presentarlo en el Ayuntamiento correspondiente. 

Al tratarse de una obra mayor, debe cumplir con varios requisitos para que puedas contar con la licencia municipal y empezar las obras. Ya sabes: gestión de residuos, seguridad, salud, que las lleve a cabo una empresa cualificada y profesional…

Este trámite va acompañado del pago de tasas, que son diferentes según la localidad en la que vayas a realizar el cambio de uso de local a vivienda. Están compuestas por la tasa de admisión a trámite y el ICIO (Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras).

Obras de cambio de local a vivienda

¡Ahora, sí! Por fin puedes empezar tus obras de cambio de uso de local a vivienda. Lo más importante en este paso, como en cualquier obra de reforma o construcción que realices, es que cuentes con una empresa autorizada y con experiencia.

Los proyectos de acondicionamiento de este tipo de espacios requieren de una supervisión profesional y muy cuidadosa, ya que se trata de diseñar un lugar donde vivir casi desde cero. 

👉🏻 En UNO100 tenemos sobrada experiencia tanto en la planificación como en la ejecución de las obras de cambio de uso de local a vivienda. Podemos hacernos cargo de todo el proceso, desde el estudio de viabilidad hasta la reforma, con máximas garantías. ¡No dudes en contactarnos!

Primera ocupación y registro

Una vez hayan terminado las obras y antes de trasladarte definitivamente, debes contar con la licencia de primera ocupación. Se trata de un trámite que certifica que el proyecto que el Ayuntamiento autorizó en su momento se corresponde con el que se ha ejecutado. ✍🏻

Un técnico del Ayuntamiento en cuestión visitará la vivienda para comprobarlo, y también se cerciorará de que el cambio de uso de local a vivienda cumple con la normativa. Entonces, podrás solicitar también la cédula de habitabilidad, que corrobora que el inmueble cumple con la legalidad y puede ser habitado.

Algunas Comunidades Autónomas han suprimido la necesidad de contar con cédula de habitabilidad, pero en otras sigue siendo necesaria, por ejemplo, para dar de alta los suministros. (Lee este post para saber más sobre la licencia de primera ocupación y la cédula de habitabilidad)

Cuando cuentes con estos certificados, un notario deberá certificar mediante una escritura que se ha producido un cambio de uso de local a vivienda e inscribirla en el Registro de la Propiedad y el Catastro municipal. 

¿Cuánto cuesta cambiar un local a vivienda?

Sí, el coste es siempre lo que más nos preocupa a la hora de embarcarse en un proyecto de obras tan importante como el cambio de uso de un local a vivienda. Como todo, el precio final depende de muchos factores como la superficie del local, calidades empleadas y las actuaciones necesarias en función del estado del inmueble. 💶

Sí podemos decirte que los trámites legales suelen rondar los 1.500 euros, aunque también variarán ligeramente en función de la localidad donde se realicen las obras. Y el precio de los procedimientos notariales, de registro y catastro se mueven cerca de los 1.000 euros.

En cuanto a los costes relativos al estudio de viabilidad, el proyecto técnico y la reforma en sí, también dependerán de la envergadura de la obra. Ten en cuenta que el cambio de uso de local a vivienda es una decisión importante. Por eso, antes de lanzarte, te aconsejamos que estudies bien los costes y presupuestos. 

🔑 Si estás buscando un lugar donde empezar una nueva etapa pero el precio de la vivienda se escapa de tus posibilidades, transformar un local en vivienda puede ser una buena opción, siempre y cuando lo hagas bien informado. 
En UNO100 escuchamos tus necesidades y trabajamos contigo desde el primer momento para ofrecerte un proyecto que se adapte a ellas. ¡Estamos aquí para escucharte!

Calderas de gasoil: aspectos a tener en cuenta

Uno100 Arquitectura · 12 de enero de 2022 · Dejar un comentario

¿Pensando en cambiar el sistema de generación de calor en casa? Las calderas de gasoil son otra de las opciones que puedes valorar para calentar tu vivienda y producir agua caliente sanitaria. 🔥

Te damos todas las claves que necesitas saber antes de lanzarte a comprar.

Si estás interesado en instalar o comparar el sistema con una caldera de gas deberías leer la siguiente entrada sobre calderas de gas.

¿Cómo funciona una caldera de gasoil?

Antes de decidirte por instalar una, es interesante que conozcas cómo funciona una caldera de gasoil. En realidad, es muy sencillo: en lugar de utilizar gas natural como las calderas de gas, utilizan gasoil para proporcionar agua caliente y calefacción.

Simplemente, las calderas de gasoil llevan el gasoil a su punto de combustión para generar energía calorífica que calienta el agua. Así que la única diferencia importante entre las calderas de gas y las calderas de gasoil es el tipo de combustible que emplean. 

En cuanto a los componentes, se distinguen: depósito, quemador, cámara de combustión, intercambiador y bomba. 

Teniendo eso en cuenta, te explicamos cómo funciona una caldera de gasoil ⚙️

  1. El gasoil se transporta desde el tanque o depósito hasta la cámara de combustión gracias al impulso de la bomba.  
  2. En la cámara, el gasoil empieza a arder de manera controlada y calienta el intercambiador de calor. 
  3. Este calor obtenido calienta el agua, que se distribuye hacia los grifos de tu vivienda y hacia el sistema de calefacción.

Por otro lado, es interesante resaltar que las calderas de gasoil pueden llegar a ser más eficientes que las calderas de gas.

Esto se debe a que las calderas de gasoil utilizan casi todo el calor y el gas adicional que se crea a partir de la quema de combustible, convirtiéndolo en energía adicional que no se desperdicia. 👍🏻

Si necesitas información sobre calefacción, refrigeración y ACS por aerotermia es interesante que leas la siguiente entrada.

Calderas de gasoil de condensación

Las calderas de gasoil de condensación han llevado a las calderas de gasoil un punto más allá en eficiencia, ya que convierten más combustible en calor que los modelos sin condensación.

El calor latente de los gases de escape se extrae y se reutiliza, así que utilizan casi todo el calor que se genera cuando se quema el gasoil. Esto hace que las calderas de gasoil de condensación sean significativamente más eficientes que los modelos más antiguos. De hecho, consiguen eficiencias superiores al 90%. 📈

Al retener más calor, no necesitarás tener la caldera encendida durante tanto tiempo y consumirás menos combustible. Por tanto, te costará menos dinero calentar tu casa y tener agua caliente.

Las calderas de gasoil de condensación funcionan como cualquier caldera de gasoil convencional. El combustible se almacena en un depósito y,  cuando se necesita calefacción o agua caliente, viaja desde el depósito hasta la caldera, donde se quema.

Calderas de gasoil para calefacción y agua sanitaria

Las calderas de gasoil pueden proveernos de calefacción y agua caliente sanitaria.

👉 Las calderas de gasoil para calefacción pueden distribuir el calor en toda la casa de varias formas: a través de las rejillas de ventilación en forma de aire caliente, como vapor a través de los radiadores o mediante agua caliente que fluye a través de un sistema instalado en los zócalos.

Cuando el termostato detecta que la temperatura de una habitación ha caído por debajo del límite que hayas establecido, envía una señal al sistema de la caldera de gasoil para que comience a hervir y comienza el proceso que te explicamos al principio.

👉 Calderas de gasoil para agua caliente sanitaria. En este caso es incluso más sencillo. Una vez que el agua se ha calentado por la combustión del gasoil, fluye hacia los grifos.

Es buena idea instalar un acumulador de agua, una especie de depósito de tamaño medio en el que el agua caliente puede acumularse para que esté preparada siempre que la necesites. 🚿

Instalación de una caldera de gasoil

Seguro que te preguntas cuánto cuesta instalar una caldera de gasoil. Comparada con otro tipo de calderas, la instalación de una caldera de gasoil puede subirse de precio y puede superar los 3.000 euros.

⚠️ Ten en cuenta que necesitas un depósito para el combustible, algo que no requieren otro tipo de calderas. Además, suelen ser unidades más pesadas que las de gas o electricidad. Como señalan en preciogas.com, se necesita el trabajo de dos operarios para instalarla.

También hay otros factores que influirán en el precio de la instalación de una caldera de gasoil. Por ejemplo, si necesitas reubicar un conducto de humos o instalar nuevas tuberías o radiadores. Y, por supuesto, del tamaño y características de tu vivienda. 🏠

Como te hemos contado, una caldera de gasoil necesita un tanque para almacenar el combustible que emplea. La instalación de ese tanque -que suele ser de plástico- en tu vivienda debe cumplir con varios requisitos que garantizan tu seguridad. 

Por ejemplo, la base debe ser lo suficientemente fuerte para soportar su peso y debe asentarse sobre suelo sólido, ya sea de hormigón o pavimento.  Además, debes colocar un muro cortafuegos entre el tanque y las estancias de tu vivienda.

A esto sumamos la salida de humos, el termostato, sistema de distribución, radiadores y la propia caldera. 

Calderas de gasoil: precios


Modelo de caldera, calidad, potencia, consumo, si produce solo agua caliente o a.c.s. y calefacción… son muchos los factores que influyen en el precio de las calderas de gasoil. 💶

➡️ Como indican en preciogas.com, las calderas de gasoil que solo producen calefacción suelen ser las que tienen un mejor precio que las mixtas, ya que su funcionamiento es menos complejo. Su precio puede ir desde los 1.000 euros hasta los 4.000 euros aproximadamente.

➡️ Las mixtas tienen un funcionamiento más sofisticado y emplean más potencia. Además, su precio varía según su caudal -cantidad de agua caliente que producen por minuto-. Puedes encontrarlas desde los 1.500 euros las más básicas. 

➡️ En cuanto a las calderas de gasoil de condensación, suponen una inversión inicial bastante alta, pero ten en cuenta que tienen un rendimiento superior y, a la larga, te supondrán un ahorro en el consumo de energía. Pueden superar los 6.000 euros, pero también las hay alrededor de los 2.000 euros.

Mejores calderas de gasoil

Todo es cuestión de necesidades y, sobre todo, de informarse muy bien. Aunque el rango de elección es amplísimo, aquí tienes algunas de las mejores calderas de gasoil que puedes encontrar en el mercado. 

Caldera de gasoil Baxi 

Entre las calderas de gasoil mejor valoradas está la BaxiRoca Gavina 30 GTI Plus Eco. Esta caldera mixta es ideal para instalaciones domésticas por sus dimensiones compactas, e incorpora un quemador de bajas emisiones.

Su control analógico es de lo más cómodo para modificar la temperatura y facilitar el manejo del sistema, y está diseñada para alcanzar una alta eficiencia energética. Está especialmente indicada para combinar con radiadores y suelo radiante.

Caldera de gasoil Ferroli

Las características de la caldera Ferroli Atlas D eco SI UNIT la convierten en una de las calderas de gasoil mejor valoradas. Es una caldera mixta y con panel de mandos digital que ofrece información como presión del circuito, temperatura de calefacción y agua caliente sanitaria, indicación de bloqueos de la caldera…

Además, es un modelo ideal para el confort por su funcionamiento silencioso y alcanza una alta eficiencia energética, y su sistema antiheladas activa la calefacción cuando la temperatura del agua de la instalación baja de los 6 °C.

Caldera de gasoil Domusa 

Las calderas CLIMA PLUS H y HFD -de acero y de hierro fundido, respectivamente- también son mixtas, y destacan por un aislamiento térmico-acústico que las hace una de las más silenciosas del mercado.

Las bajas emisiones también están aseguradas gracias al quemador DOMESTIC, capaz de ofrecer una mezcla aire-gasóleo óptima. También son robustas y duraderas, tanto por el acero especial anticorrosión como por la calidad del cuerpo de fundición en la de hierro.
¿Necesitas más información? En UNO100 tenemos experiencia en instalaciones de calefacción y agua caliente. ¡Contáctanos!

Calderas de gas: instalación, tipos, precios y marcas

Uno100 Arquitectura · 16 de diciembre de 2021 · Dejar un comentario

Al hacer reformas en casa o comprar una casa nueva, una de las dudas más frecuentes es cómo elegir entre la variedad de calderas de gas que hay en el mercado.

La vida está llena de decisiones, y no siempre son fáciles. Pero si sigues leyendo, el mundo de las calderas de gas no se te resistirá y encontrarás la que más se adapta a tus necesidades. 👍🏻

¿Cómo funcionan las calderas de gas?

Antes de nada, es importante que estés informado sobre el funcionamiento de las calderas de gas. Así, podrás comparar mejor entre el rendimiento de unas y otras. 

¿Cómo funcionan las calderas de gas? En el fondo, es muy sencillo: son como un horno controlado por un termostato. Ese ‘horno’ calienta un gas que, a su vez, calienta el agua y expulsa calor por los radiadores. 🔥

Los dos elementos más importantes de las calderas de gas son el quemador (donde se lleva a combustión el gas) y el intercambiador. 

A ellos se une la válvula que permite que el gas entre al quemador, la bomba que empuja el agua al sistema de tuberías o al tanque de almacenamiento, el conducto que libera vapor de agua y monóxido de carbono fuera de la caldera, y el termostato.

⛓️ Todos ellos son los responsables de este proceso:

  1. Cuando entra en funcionamiento, la caldera prende el gas en el quemador.
  2. El calor producido por la combustión calienta una tubería de agua que pasa por el quemador. 
  3. El agua, ya caliente, llega al intercambiador, donde calienta otra tubería que tiene agua sanitaria en su interior.
  4. ¡Listo! El sistema de bombeo ya puede proporcionarte agua caliente sanitaria para el aseo y para emitir calor a través de los radiadores. 
  5. Gracias al termostato, puedes regular la temperatura que alcanzará el agua y conseguir el nivel de confort perfecto para tu hogar. 📈

Instalación de calderas de gas

En el proceso de instalación de calderas de gas entran en juego varios aspectos que debes tener en cuenta antes de lanzarte a instalar una. Hazte estas preguntas y todo saldrá a pedir de boca:

🚿 ¿Cuánta agua utilizas?

Si tienes familia numerosa y casa grande, es lógico: tu consumo de agua será mucho mayor que el de la casa de una persona soltera. Generalmente, las calderas de gas convencionales se adaptan mejor a las demandas de agua altas, y las combinadas para pisos pequeños, ya que no requieren de sistemas de almacenamiento de agua.

🏡 ¿Cuánto espacio tienes para la caldera? ¿Dónde la quieres instalar?

Esto también afectará al tipo de caldera de gas que compres. Si estás haciendo reformas, es mejor que instales la caldera de gas en el mismo lugar que la anterior. La mayoría de la gente suele optar por colocar las calderas de gas en cocinas o armarios, pero puedes instalarla en casi cualquier habitación, siempre y cuando tenga las tuberías adecuadas. 

⚠️ Y lo más importante: asegúrate de que la instalación de calderas de gas es realizada por un profesional que disponga de un carné de instalador y que, además, trabaja para una empresa que actúe dentro de la legalidad y con los permisos correspondientes. 

Todos nos sentimos genial cuando conseguimos instalar algo por nuestra cuenta, ¡pero las calderas de gas son palabras mayores!

Calderas de gas natural: las más seguras

Entre los sistemas que podemos escoger para calentar nuestra casa y el agua que utilicemos, las calderas de gas natural son las más recomendables.

Antes de contarte por qué, también tienes que estar al tanto de que existen calderas eléctricas, una opción que puede ser estupenda para viviendas de pocas dimensiones o que no estén conectadas a la red de gas. 🔌

Otra de las ventajas de las calderas eléctricas es que evitan las emisiones de carbono a la atmósfera. Sin embargo, no pueden satisfacer la demanda de calefacción y agua caliente en casas más grandes. 

Así que, si quieres evitarte quebraderos de cabeza y no preocuparte porque la caldera te falle, elige una que funcione con gas natural. Por eso y más:

👌 Eficiencia energética. El gas natural es más barato que la electricidad y las calderas que lo utilizan son cada vez más eficientes. Sobre todo las calderas de condensación, con grandes intercambiadores de calor que recogen y usan casi todo el calor creado cuando el gas se quema. 

Se estima que la tasa de eficiencia del combustible de las calderas de gas natural es de aproximadamente el 90%. 

👌 Más baratas. A todos nos gusta ahorrarnos un dinero, y el gas natural es una de las energías más económicas. El precio no fluctúa tanto como el del petróleo, y también suele ser más barata que la electricidad. 

👌 Más fiable. Como decíamos, las calderas de gas aseguran el suministro de agua caliente y calefacción independientemente del tamaño del hogar. Además, no le afectan los cortes de energía ni la escasez de petróleo.

El gas natural llega a tu casa a través de tuberías subterráneas, lo que lo protege también de tormentas, que sí pueden afectar al servicio eléctrico. Así que, incluso con apagones de luz, puedes darte una ducha caliente.

👌 Energía más limpia. En comparación con los aparatos que funcionan con petróleo y derivados, el gas natural no huele, no produce hollín y sus emisiones de gases son menores. 

Calderas de gas: precios y tipos

¿Ya estás convencido? Ahora te toca elegir. Te explicamos los tipos de calderas de gas y la gama de precios para que encuentres la que más se adapte a tus necesidades.

Tipos de calderas de gas

Hay tres tipos principales: calderas de gas estándar, calderas de gas de condensación y calderas de gas de bajo NOx. 

👉 Las calderas de gas estándar son las también llamadas estancas. Este tipo de calderas de gas llevan muchos años en el mercado y, como consecuencia, han quedado bastante anticuadas. Son las menos eficientes de todos los tipos de calderas de gas.

👉🏻 Las calderas de gas de condensación son las que eligen la mayoría de los hogares. Funcionan condensando el vapor que genera la combustión dentro del quemador, por lo que pueden reutilizar esa energía y ahorrar en el gas que consumen. 

Por tanto, su rendimiento y eficiencia son altos y ayudan a cuidar el medio ambiente.

👉🏻 Las calderas de bajo NOx se caracterizan por emitir menos óxido de nitrógeno al ambiente. Los quemadores están diseñados para controlar la mezcla de aire y combustible en cada quemador, lo que crea llamas más ramificadas y más grandes. Al reducir la temperatura máxima de la llama, se forma menos NOx en el proceso.

Su diseño está mejorando día a día, pero, aunque superan en rendimiento a las estancas convencionales, aún no llegan al nivel de eficiencia de las calderas de gas de condensación.

Calderas de gas: precios

Llega la parte difícil: comparar el tipo de caldera que quieres con la gama de precios del mercado. Puedes encontrar calderas de gas desde los 600 o 700 € hasta más de 2.000 €. 💰

Lo importante es que estés bien informado de su rendimiento y eficiencia y de cómo se adapta a tu consumo de agua caliente y calefacción. Como casi cualquier electrodoméstico, su precio depende de factores como la marca, el modelo y el tamaño.

📌 Marca. Las marcas de renombre suelen tener calderas de gas más caras. Pero, generalmente, lo valen, porque suelen ser las que mejor funcionan. Nosotros te recomendamos marcas como Saunier Duval, Vaillant, Junkers o Baxiroca.

📌 Tamaño. Si tus necesidades de calefacción y agua caliente son mayores, necesitarás una caldera de mayor rendimiento y más grande, lo que, lógicamente, aumentará el precio. 

📌 Modelo. Convencionales, de condensación, de bajo NOx… el tipo de caldera de gas y los avances que ofrezca respecto a otros también influye en el precio.

📌 Mano de obra. A veces, la instalación de calderas de gas implica la instalación de tuberías y conexiones eléctricas, limpiar los tanques, analizar el suelo en busca de fugas… Si estás reemplazando una caldera anterior, también te cobrarán por retirarla.  

📌 Garantía. Los diferentes tipos de calderas de gas varían en sus períodos de garantía. Por lo general, una caldera con hasta 5 años de garantía es más cara en comparación con la caldera que solo tiene 2 años de garantía. 

No te recomendamos comprar una caldera con garantía limitada. Si algo sale mal con las piezas y la garantía se agota, tendrás que pagar por reponerla, y este tipo de reparaciones suelen ser caras. 

Mejores calderas de gas

Ya te hemos hablado de los tipos de calderas de gas que hay en el mercado, y nosotros lo tenemos claro: las más recomendables son las calderas de gas de condensación. Así lo dice la OCU. Aunque sean más caras que otros tipos, la inversión compensa.

Las mejores calderas de gas que funcionan con condensación pueden estar entre las siguientes:

Calderas de gas Cointra

En su análisis de calderas de gas de condensación, la OCU ha elegido dos calderas de gas de la marca Cointra como las mejores del mercado.

Se trata de los modelos Superlative Condens y Superlative Plus, que destacan por un gran rendimiento, una alta eficiencia en el consumo de electricidad y unas bajas emisiones de gases contaminantes. 

Como explican en la web de Cointra, el sistema inteligente “Combustión Smart” de estas calderas de gas supervisa y optimiza automáticamente la combustión al variar las condiciones de entrada de gas. 

Además, la tecnología de última generación les permite alcanzar una clasificación energética A, lo que permite alcanzar hasta un 30% de menor consumo de gas frente a otros modelos convencionales.

Calderas de gas Junkers

La caldera Junkers CerapurExcellence Compact también está en los primeros puestos del ránking de calderas de gas de la OCU. 

Esta caldera destaca sobre las demás por su tamaño compacto, que la hace ideal para casi cualquier espacio (por ejemplo, armarios de cocina). Además, es muy versátil y alcanza potencias de hasta 36 kW para agua caliente sanitaria. 

Su calificación energética es de A+, llegando hasta un 94% de rendimiento. Al igual que las de Cointra, las calderas de gas de Junkers tienen una gran eficiencia energética y son muy fiables. 

Calderas de gas Vaillant

La caldera VAILLANT EcoTec Pure alcanza en la clasificación de la OCU la mayor valoración en seguridad, emisiones y confort del agua caliente sanitaria.

Se estima que se puede alcanzar hasta un 30% de ahorro en la factura de gas con estas calderas, y la ingeniería alemana con la que se produce siempre es una garantía de seguridad.

Además, la eficiencia puede incluso incrementarse con los reguladores modulantes Vaillant, permitiendo el máximo ahorro en consumo de gas. 

Calderas de gas Leroy Merlin

A la hora de encontrar todos estos tipos de calderas de gas (y más), Leroy Merlin puede ser una buena opción. No solo reúne en una misma tienda diferentes marcas, tipos y modelos de calderas de gas, sino que ofrece un servicio de instalación de calderas de condensación.

Igualmente, tienen un amplio catálogo de complementos como termostatos inteligentes, tubos, anclajes y otros accesorios por si necesitas sustituir algún componente de tu caldera.

En Leroy Merlin han hecho su propia clasificación de las calderas de gas existentes en el mercado, entre las que destacan modelos de Vaillant, Junkers, Saunier Duval y Cointra.
Después de este amplio artículo sobre las calderas de gas y sus características, seguro que tienes mucho más claro qué puede necesitar tu hogar. Si sigues teniendo dudas, en UNO100 Arquitectura tenemos experiencia en aconsejar sobre estos sistemas. No dudes en consultarnos, ¡te esperamos!

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Estudio de arquitectura en Murcia · UNO100 Arquitectura




info@unocienarquitectos.com

(+34) 644 760 406

Copyright © 2023 UNO100 ARQUITECTURA

Aspectos legales I Política de cookies

¿Te podemos ayudar en algo?