• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Estudio de arquitectura en Murcia · UNO100 Arquitectura

Estudio de arquitectura en Murcia · UNO100 Arquitectura

Arquitectura pasiva y BIM

  • Inicio
  • Equipo
  • Arquitectura
  • Passivhaus
  • Infografías y BIM
  • Diseño
  • Blog
  • ¡CONTACTA!

Uno100 Arquitectura

Luces led: todo lo que debes saber

Uno100 Arquitectura · 2 de noviembre de 2022 · Dejar un comentario

¿Quieres cambiar la iluminación de tu casa? Para modernizar su estilo y, además, ahorrar en energía, las luces LED son la mejor opción. Son versátiles, modernas, fáciles de instalar y muy eficientes. 

Sigue leyendo y te contamos todo lo que debes saber sobre las luces LED para tu vivienda. 👇🏻👇🏻👇🏻

Elegir luces LED: consejos y beneficios

¿Aún te preguntas por qué elegir luces LED? ¡Presta atención a estos consejos y a todos los beneficios que te reporta, y no volverás a tener dudas!

Elegir luces LED: beneficios

✅ Más duraderas. La iluminación LED tiene una vida útil aproximadamente 25 veces mayor que la iluminación incandescente. ¡Algunas luces LED tienen una vida útil de hasta 50.000 horas!

✅ Más eficientes. La iluminación LED residencial suele utilizar al menos un 75% menos de energía que la tradicional. Así, no solo ahorrarás, sino que reducirás tu huella de carbono. 

✅ Más flexibles. La iluminación LED es fácil de instalar en cualquier espacio. Bajo cajones, empotrada, de diferentes colores, intensidades y estilos, de bajo consumo…

✅ Más sanas. A diferencia de las bombillas estándar, las luces LED incluyen su propio disipador de calor que evita que emitan calor en tu hogar. Tampoco producen luz ultravioleta, que puede dañar tu piel.

Elegir luces LED: consejos

📌 Cambia los vatios por lúmenes. La iluminación LED mide su intensidad o brillo en lúmenes. Varían aproximadamente entre los 450lm (similar a una bombilla incandescente estándar de 40 vatios o un LED de 5 vatios) hasta 2600 lm (una bombilla incandescente de 150 vatios o un LED de 26 vatios).

📌 Elige la temperatura adecuada. La temperatura de color, medida en grados Kelvin, varía desde un tono amarillo cálido (alrededor de 2700 K a 3500 K), hasta un blanco frío y suave (3500 K a 5000 K) y luz diurna brillante (5000 K a 6500 K).

📌 Fíjate en el CRI. El índice CRI nos dice cómo de reales se ven los colores de los objetos cuando los ilumina una luz artificial. Las luces LED con un CRI alto, de 90 o más, hará que tus muebles luzcan mucho más bonitos. 

Iluminación led en techos: focos LED de interior

La iluminación LED en techos es muy versátil, y son muchos los propietarios que optan por este tipo de luces para lograr el ambiente que buscan en casa. 

Los focos LED de interior son una de las opciones más comunes. Son muy escogidos porque brindan una iluminación suave y discreta en comparación con las lámparas tradicionales.

  • Los focos LED para interior son perfectos para techos bajos, ya que al ser empotrables no ocupan espacio. 
  • Además de las consideraciones de temperatura e intensidad de las que te hemos hablado antes, es importante que te fijes en el ángulo de luz, que se mide en grados. La mayoría de focos LED de interior tiene un ángulo de 45, ya que están empotrados. Por el contrario, una bombilla normal tendría un ángulo de haz de 360°.

Te recomendamos que selecciones focos con un haz más amplio (de 60°) para una iluminación difuminada y suave, por ejemplo para la sala de estar. Sin embargo, para la cocina es preferible un ángulo más estrecho (de 25°), porque la luz estará más concentrada, perfecta para cuando necesites iluminar superficies concretas.

  • Antes de instalar los focos LED de interior, asegúrate de saber el ángulo preciso para dejar la distancia necesaria entre foco y foco. Si el ángulo es amplio, puedes dejar un espacio de entre 1,2 y 1,5 metros. Si el haz de luz es más concentrado, intenta espaciarlos a 1 metro de distancia.
  • Para ahorrar un extra de energía, usa controladores de luz. Pueden instalarse en la pared como cualquier otro cuadro de mando.
  • Compra los focos LED de 90 mm. Son los más usados y, por tanto, los más económicos.

Iluminación led en cocina

En un hogar, la cocina es el punto de encuentro por excelencia para toda la familia. También puede ser el mejor rincón para comer o tomar un café con amigos. Es importante que pienses qué atmósfera te gustaría dar a cada rincón de la cocina antes de escoger una iluminación u otra. 

Te dejamos algunas ideas: 

  • En la zona de trabajo como encimera, vitrocerámica o fregadero se suele utilizar una luz más fría. En la zona de disfrute te recomendamos que sea más cálida. Asegúrate de que las luces colgantes dejen un espacio libre de unos 90 centímetros por encima de mostradores y mesas.   
  • Iluminar los armarios y despensas también es importante. Las luces LED quedan especialmente bien si las puertas son de vidrio o cristal, creando un ambiente muy sugerente. 
  • Para las luces del techo de la cocina, lo más utilizado y cómodo son los downlights o focos LED empotrables, que proporcionan una luz uniforme y constante.

Luces LED: Habitación

La habitación es otra de las estancias que pueden brillar mucho más gracias a las luces LED. Por ejemplo:

👉🏻 Para la iluminación general de tu dormitorio, opta por una luz LED semidirecta en el techo. Como el dormitorio no necesita ser tan luminoso como otras estancias, puedes elegir una luz de color más cálido.

👉🏻 La iluminación LED adecuada en el dormitorio puede crear un ambiente acogedor y relajante que promueva el descanso y el sueño. Así, la forma en que iluminamos nuestro dormitorio puede mejorar nuestra salud y bienestar en general. Opta por luces regulables y, para un extra de personalidad, pon tiras LED en el cabecero.

👉🏻 Si en tu dormitorio también cuentas con una zona para leer o trabajar, te recomendamos que optes por tonos fríos en ese rincón en concreto. Un flexo orientado hacia el escritorio es indispensable. Igualmente, puedes elegir bombillas de intensidad y tonalidad ajustable. Para leer por la noche, utiliza una bombilla equivalente de 50 a 60 vatios.

👉🏻 Las luces LED en la habitación también son geniales para iluminar tus armarios. Por ejemplo, coloca tiras LED bajo los estantes y cajones.

👉🏻 Bonus: Si colocas luces LED detrás de las cortinas, le darás a tu dormitorio un look de hotel. Este tipo de iluminación queda especialmente bien en habitaciones de tonos oscuros.

Bombillas Led

¿Sigues usando bombillas incandescentes? ¡Ha llegado el momento de cambiar! Las bombillas ‘de toda la vida’ consumen mucha energía y suben tu factura de la luz. Así que toca cambiar a bombillas LED.

💡 Las bombillas LED son muy duraderas.

💡 Emiten la misma intensidad de luz que las incandescentes, usando significativamente menos energía. 

💡 Ahorrarás en tu gasto mensual en electricidad.

💡 Hay muchísimas opciones: bombillas LED que cambian de color e intensidad, que se sincronizan con tu sistema de seguridad domótico o tu asistentes de voz, etcétera.

💡 Recuerda escoger la intensidad, temperatura de color, duración y otras especificaciones.

💡 Piensa en cómo quieres que tu espacio esté iluminado. Piensa en cómo pasas el tiempo en cada estancia. No es lo mismo estar sentado en el sofá viendo un partido a estar cocinando durante un par de horas.

Tiras led

Las tiras LED son una de las opciones más versátiles y novedosas para iluminar tu casa. Hay muchas variedades, pero en su mayoría tienen las siguientes características:

  • Constan de muchos emisores de LED individuales montados en una placa de circuito estrecha y flexible.
  • Están disponibles en una amplia gama de colores y de intensidad fija y variable.
  • Los rollos de tiras LED pueden cortarse a la medida deseada con unas simples tijeras, e incluyen adhesivo de doble cara para el montaje.
  • La mayoría de las tiras LED tienen 10 o 12 centímetros de ancho.
  • Los puntos emisores de luz LED se colocan a lo largo de las tiras LED a unos 60 o 120 puntos por metro.
  • Las tiras de LED se pueden montar en superficies curvas e irregulares.

Iluminación exterior led

La iluminación exterior permite que tu jardín o porche brille incluso cuando se pone el sol. Para ello, la iluminación exterior LED ofrece una amplia gama de opciones. 

Aquí tienes algunas ideas para tu iluminación exterior LED:

👌🏻 Una opción muy útil es sumar un sensor de movimiento para que tus luces LED se activen solo cuando sea necesario. Instálalo en las zonas más frecuentadas de tu jardín, en la puerta trasera, el patio o al lado de la piscina.

👌🏻 Ya hemos hablado de las tiras LED. Pues bien, son geniales para colocarlas alrededor de tus macetas, en las escaleras de acceso, o a lo largo del camino de tu jardín que lleva a la puerta de casa.

👌🏻 Para cenas o momentos con amigos, las luces suaves e indirectas son la mejor opción. Recuerda que las bombillas LED pueden tener intensidad regulable. 

👌🏻 Las lámparas solares LED te permiten acumular energía mientras brilla el sol para poder iluminar tus zonas exteriores cuando caiga la tarde.

👌🏻 Si tienes piscina, también existen opciones de luces LED sumergibles. ¡Prepárate para un baño de lo más relajante!

⚠️⚠️⚠️ Muy importante: presta atención al índice de protección (IP). Este índice se refiere a la resistencia de las luces a factores como humedad y polvo que afectan especialmente a las que se colocan en el exterior. Para asegurarte de que las luces LED que instales en tu jardín o terraza son las adecuadas, deben tener un IP de entre 44 y 68.

En UNO100 tenemos experiencia asesorando proyectos de iluminación con luces LED, tanto en interior como en exterior. ¡Ponte en contacto con nosotros y apuesta por la opción más moderna, versátil y eficiente!

¿Cómo mejorar la eficiencia energética de mi vivienda?

Uno100 Arquitectura · 4 de octubre de 2022 · Dejar un comentario

No hay trucos: saber cómo mejorar la eficiencia energética de tu casa es muy fácil. Solo tienes que tener claro que, aunque se trate de inversiones altas, con el tiempo ahorrarás mucho en facturas. ¡Sigue leyendo y empieza a gastar menos!

Medidas para mejorar la eficiencia energética

Te especificamos las diferentes medidas para mejorar la eficiencia energética en tu casa. Ahora, ¡te toca escoger!

Aislamiento térmico para mejorar la eficiencia energética 

El aislamiento térmico es una de las soluciones más recomendadas para ahorrar energía (y dinero). El aislamiento térmico es la cualidad que tienen algunas construcciones de evitar las fugas de aire del interior de la casa y las entradas de aire del exterior. 

Todas las viviendas tienen zonas proclives a los puentes térmicos: áreas por donde el aire puede escaparse o entrar más fácilmente, como ventanas, puertas, suelos y techos. 

¡Entre el 25 y el 40% de la energía de calefacción y refrigeración se pierde solo a través de fugas de aire! Por eso, proteger a la vivienda y conseguir la rotura de puente térmico es de lo más deseable.

¿Y si mi casa ya está aislada? El aislamiento se desgasta con el tiempo. También es probable que, si han pasado unos cuantos años, el clima de la zona haya cambiado y el aislamiento necesite una actualización.

Además, a medida que tu casa se ha ido asentando a lo largo de los años, se han ido formando fugas de aire alrededor de los cimientos, las estructuras del ático, las ventanas, las puertas y las instalaciones de fontanería y de iluminación, por lo que está perdiendo calor poco a poco.

Para saber más sobre las opciones de aislamiento térmico y los tipos que existen, te contamos más en este post.

Climatización eficiente 

Los sistemas que utilizas para climatizar tu casa también influyen en tu factura energética. En la actualidad hay varios tipos de instalaciones de climatización diseñados precisamente para optimizar tu gasto. Por ejemplo:

👉🏻 Sistemas de aerotermia. Son instalaciones que, aprovechando la energía del aire exterior, generan aire frío y caliente y también producen agua caliente sanitaria. En verano, expulsan el aire caliente del interior al exterior, y en invierno atraen calor del exterior a tu casa.

👉🏻 Sistemas de geotermia. También funcionan mediante bombas de calor que, en este caso, trasladan la energía geotérmica del subsuelo en forma de calor de un lugar a otro.

👉🏻 Placas solares. Las placas solares aprovechan la energía del sol, que puede ser empleada para abastecer a aparatos eléctricos, iluminación, calefacción…

Descubre más opciones de climatización eficiente y escoge la perfecta para tu hogar en este post.

Renovación de electrodomésticos

Actualizar los electrodomésticos antiguos puede marcar la diferencia a la hora de mejorar la eficiencia energética de tu casa.

Por ejemplo:

📌 Las lavadoras de alta eficiencia pesan las cargas de ropa para utilizar la cantidad justa de agua, y las secadoras pueden detectar si una carga está seca antes de que finalice el temporizador, deteniendo el ciclo antes y ahorrando energía. 

📌 Si tu frigorífico tiene más de 25 años, te aconsejamos que lo cambies por otro.

📌 Los lavavajillas más modernos tienen ciclos de lavado más largos, pero usan la energía y el agua de manera más eficiente.

En definitiva, revisa las etiquetas energéticas cuando compres electrodomésticos para saber cuánto te costará utilizarlo a lo largo del año y asegurarte de que es lo bastante eficiente.

Domotización 

Equipar tu casa con un sistema de domótica es una inversión ideal para mejorar la eficiencia energética.

🌡️ Instalar un termostato inteligente

Los termostatos inteligentes no solo son programables, sino que memorizan tus preferencias de temperatura y regulan el gasto de energía cuando no hay nadie en casa. ¡Puedes ahorrar hasta un 12% en calefacción y un 15% en refrigeración! 

🔌 Enchufes inteligentes

Los enchufes inteligentes funcionan a través de una aplicación que te permite controlar cualquier dispositivo que hayas conectado. Sí, vas a poder apagar las luces o la televisión sin levantarte del sofá, pero es mucho más que eso.

Los enchufes inteligentes evitan que los aparatos estén constantemente enchufados en stand-by (como televisores u ordenadores), consumiendo energía y aumentando tu factura.

Además, tienen sensores que los apagan si la corriente se sobrecarga, lo que reduce el peligro de un incendio en casa. También puedes programarlos para que enciendan ciertas luces cuando no estés en casa y parezca que sí lo estás, para evitar robos.

💡 Luces inteligentes

Las luces inteligentes son bombillas que se pueden controlar desde una aplicación móvil. Así, de forma remota puedes variar el brillo, el color, el matiz y, por supuesto, si están encendidas o apagadas.

Las luces inteligentes pueden ayudarte a mejorar la eficiencia energética de tu vivienda al controlar qué luces están encendidas, cuánto tiempo y a qué intensidad. 

🚿 Sensores de agua

Los sensores de agua inteligentes monitorizan tus tuberías y el sótano de tu casa para avisarte si hay fugas de agua.

Puedes agregar sensores a tu calentador o caldera, inodoros y lavabos, o en cualquier lugar donde creas que pueden producirse daños relacionados con el agua. Algunos incluso cortan el agua si se detecta una fuga, y te avisan con una señal sonora si estás en casa o con una alerta al móvil si estás fuera.

Para saber más sobre cómo domotizar tu casa, ¡visita este post!

Carpinterías de altas prestaciones

Las carpinterías de altas prestaciones también son esenciales para mejorar la eficiencia energética de una casa. Si tu acristalamiento es sencillo, te aconsejamos que lo reemplaces con ventanas más eficientes.

✅ El doble acristalamiento es la opción más común. Está compuesto por dos paneles de vidrio con un espacio sellado entre ellos, que se llena de aire o gas inerte.

✅ El triple acristalamiento se compone de tres paneles de vidrio con dos espacios entre medias, y es aún más eficaz que el doble acristalamiento.

✅ Si no tienes recursos para cambiar las ventanas, también puedes optar por el acristalamiento secundario, que se agrega a las ventanas existentes para mejorar la retención de calor. Los más comunes son la película aislante y los paneles magnéticos.

No obstante, te recomendamos que optes por carpinterías de aluminio o carpinterías de PVC con rotura de puente térmico para alcanzar la mayor eficiencia energética en casa. 

Carpinterías de aluminio con rotura de puente térmico 

La rotura de puente térmico se puede alcanzar escogiendo la carpintería adecuada. ¡Visita este post o sigue leyendo para más información!

Como material robusto y duradero, el aluminio es muy utilizado en ventanas, ya que soportan paneles de vidrio más grandes que las de PVC. Sin embargo, el aluminio es altamente conductor, por lo que tiende a perder calor y enfriarse rápidamente.

Por eso, si quieres optar por este tipo de material, debes asegurarte de que eliges ventanas de aluminio con rotura de puente térmico. Estas ventanas crean una barrera entre el aire del exterior y el del interior y facilitan un excelente aislamiento.  

Carpinterías de PVC con rotura de puente térmico

Por otro lado, las ventanas de PVC con rotura de puente térmico son mucho más ligeras que las de aluminio y apenas dejan pasar al calor, ya que el PVC es muy buen aislante térmico.

De ahí que, cuando se trata de alcanzar la rotura de puente térmico, las ventanas de PVC sean las más recomendadas. También son muy fáciles de mantener, son duraderas y apenas tendrás que revisarlas a lo largo de los años.

Ventilación de doble flujo

Para tener una casa saludable, una buena ventilación es de suma importancia. Incluso aunque tengas una buena ventilación natural, esta no es suficiente para mejorar la calidad del aire.

Para ello, la ventilación de doble flujo ofrece varias ventajas que, además, te ayudarán a mejorar la eficiencia energética de tu casa. 

La ventilación de doble flujo es un sistema que capta aire fresco y lo distribuye a las diferentes habitaciones a través de una red de conductos. Por su parte, otro conducto extrae el aire ‘contaminado’ de los cuartos más húmedos (baños y cocina).

Gracias a estos componentes, la ventilación de doble flujo asegura la extracción de aire viciado y el suministro de aire fresco. Además, en los meses fríos el sistema precalienta el aire entrante mediante un intercambiador de calor.

Así, tanto si es para refrescar tu casa en meses cálidos como para calentarla en invierno, la ventilación de doble flujo te ayuda a mejorar la eficiencia energética de tu casa y ahorrar en comparación con, por ejemplo, un sistema de aire acondicionado. 

Ventilación de doble flujo: precio

El precio de la ventilación de doble flujo suele ser el más elevado entre los distintos tipos de ventilación, pero te aseguras la mejor calidad del aire y, con el tiempo, ahorrarás mucho en climatización.

En función de las dimensiones de tu casa, el precio de la ventilación de doble flujo variará, pero suele rondar los 3.000 €. Como siempre, te aconsejamos que pidas diferentes presupuestos y te dejes aconsejar por profesionales. 

Subvenciones para la mejora de la eficiencia energética 

La mejora de la eficiencia energética en viviendas privadas y edificios públicos es uno de los objetivos prioritarios de las instituciones. Por eso, cada vez son más las ayudas y subvenciones que animan a los propietarios a apostar por instalaciones que la faciliten. 👏🏻

Fondos Next Generation

Los Fondos Next Generation surgieron para reparar los daños económicos que surgieron a raíz de la pandemia de coronavirus del 2020. Estas subvenciones están dirigidas a diferentes fines, entre los que se encuentra mejorar la eficiencia energética y apostar por instalaciones más sostenibles.

Por ejemplo, las ayudas al autoconsumo con fuentes de energía renovables favorecen la “ejecución de instalaciones ligadas al autoconsumo y que funcionen con fuentes de energías renovables, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial”.

Lee este post para saber más sobre otras subvenciones y ayudas para la rehabilitación energética de viviendas, como el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios.
Si te decides a instalar cualquiera de estos sistemas para mejorar la eficiencia energética de tu casa, contacta con UNO100. Tenemos experiencia en asesorar a nuestros clientes para que optimicen su consumo y ahorren todo lo posible. ¡Te esperamos!

Rotura de puente térmico: ¿Carpinterías de PVC o de aluminio?

Uno100 Arquitectura · 25 de agosto de 2022 · Dejar un comentario

Para que tu casa sea lo más confortable posible, y para que su consumo de energía sea óptimo y eficiente, la rotura de puente térmico es un elemento fundamental.

Con carpinterías de PVC o de aluminio con rotura de puente térmico, conseguirás que el interior de tu casa mantenga la temperatura deseada y el calor no se pierda. Y, además, ¡le vendrá bien a tu bolsillo! Te contamos cómo conseguirlo. 👇🏻

¿Qué es la rotura de puente térmico?

Antes de elegir entre carpintería de PVC o de aluminio, debes conocer qué es la rotura de puente térmico. ❓

Un puente térmico es una parte de la construcción que tiene una conductividad térmica más alta que los materiales que lo rodean. Es decir, un elemento o zona de tu casa que tiene menos resistencia térmica y que provoca, por tanto, que el calor se transmita y se pierda. Esto, por tanto, afecta a la temperatura de toda tu vivienda y, por consiguiente, a tu confort.

Las zonas de las casas donde se suelen producir los puentes térmicos son:

👉🏻 Ventanas, más aún si los cristales son especialmente finos. 

👉🏻 Los pilares integrados en los cerramientos.

👉🏻 Los cajones de las persianas.

👉🏻 La unión de tabiques interiores y voladizos con muros de fachada.
👉🏻 Los huecos para los radiadores en paredes.
…¡y más!

Dado que estos elementos permiten que el calor escape, harán que tu vivienda sea menos estable térmicamente y que los gastos en energía para mantenerla a la temperatura deseada aumenten. 

La buena noticia es que puedes evitar que se produzca este flujo de calor entre el interior y el exterior de tu casa. Esto es lo que se conoce como rotura de puente térmico. Es decir, aplicar las medidas necesarias para que tu vivienda esté aislada y no haya intercambio de calor. 🙌🏻

¿Cómo conseguir la rotura de puente térmico?

Aunque los puentes térmicos fueron largamente ignorados por los constructores durante gran parte del siglo pasado, hoy en día se tiene muy en cuenta a la hora de diseñar viviendas nuevas. Además, también se pueden minimizar los puentes térmicos en casas ya construidas. Te contamos cómo: 

Rotura de puente térmico en casas ya construidas

Para conseguir la rotura de puente térmico en una casa ya construida, incorporar una capa de aislamiento continuo en las paredes interiores o exteriores es la mejor opción. 

  • Hacerlo en paredes interiores suele requerir de una reforma importante, ya que tendrías que quitar y remodelar paneles de yeso, molduras u otros acabados del interior de tu vivienda.
  • Sin embargo, agregar una capa de aislamiento continuo desde el exterior es más sencillo. Así, no solo rompes el puente térmico y mejoras la eficiencia energética, sino que también puedes dejar el interior de la casa intacto y, a la vez, conseguir un cambio en su aspecto exterior. 

Rotura de puente térmico en casas nuevas

Si te has embarcado en un proyecto de obra nueva, podrás alcanzar la rotura de puente térmico de diversas maneras y con diferentes instalaciones:

  • Puedes agregar un material aislante, de baja conductividad térmica, entre los elementos de la construcción. Esta capa de aislamiento continuo no se ve interrumpida por materiales de alta conductividad térmica, por lo que el movimiento del calor se ralentiza, mejora el rendimiento de la envolvente del edificio y lo ayuda a lograr una mejor eficiencia energética.

Esto puedes conseguirlo mediante paneles aislantes rígidos colocados debajo del revestimiento exterior de tu vivienda. Elige entre poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruido (XPS), poliestireno de grafito (GPS) y aislamiento rígido de lana mineral, entre otros.

  • Otra opción es construir con paneles de aislamiento estructural. Los paneles SIP (Structural Insulated Panel) están formados por espuma aislante intercalada entre dos tableros. Una vez fabricados ad-hoc, se instalan en seco y reducen la necesidad de elementos montantes. Solo con instalarlos proporcionan estructura, cerramiento y aislamiento a la vez. 
  • Si tienes sótano, asegúrate de que sus paredes estén bien protegidas con aislamiento exterior para luchar contra la humedad y los daños causados por el agua.
  • El estándar Passivhaus tiene a la rotura de puente térmico como uno de sus fundamentos. Así, las viviendas diseñadas bajo este criterio optan por un diseño de la envolvente térmica que garantice el aislamiento de la construcción. ¡En UNO100 somos expertos en este estándar! 🤓

Ventanas de aluminio con rotura de puente térmico

Las ventanas de aluminio se han instalado en edificios y casas desde hace años, ya que se trata de un material robusto y duradero. Además, tienen marcos más finos que las ventanas de PVC, y pueden soportar paneles de vidrio más grandes. 

No obstante, tiene una desventaja: es un material altamente conductor. Por tanto, las ventanas de aluminio tienden a perder calor, se enfrían fácilmente y aumentan los problemas de condensación. 💦

Entonces, ¿tienes que renunciar a las ventanas de aluminio si quieres romper el puente térmico? ¡Para nada! Las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico ya son unas habituales en el mercado. 

Las ventanas y puertas de aluminio con rotura de puente térmico utilizan una tecnología que genera un espacio entre los componentes del marco, unidos entre sí con un material menos conductor. Así, se creará una barrera entre el aire frío del exterior y el aire caliente del interior, dando como resultado un excelente aislamiento. 📈

Además, las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico reducen la probabilidad de condensación. De otro modo, los marcos de las ventanas de aluminio en habitaciones húmedas como cocinas y baños pueden producir condensación, ya que el aluminio es mucho más frío que el aire húmedo del interior de las estancias.  

Ventanas de PVC con rotura de puente térmico

Las ventanas de PVC con rotura de puente térmico son una buena elección para grandes ventanales, porque son muy ligeras y dejan pasar muy poco calor.

Al contrario que el aluminio, el PVC ya es un excelente aislante térmico por sí mismo, y proporciona una gran eficiencia energética incluso sin la presencia del puente térmico. Por eso, las ventanas de PVC con rotura de puente térmico se consideran las mejores para evitar la fuga de calor y garantizar el aislamiento de la vivienda. 

El fácil mantenimiento es otro de los puntos a favor de las ventanas de PVC con rotura de puente térmico. Se trata de ventanas muy duraderas y que apenas tendrás que revisar a lo largo del tiempo. Además, son muy fáciles de limpiar. 👍🏻

Ventanas con rotura de puente térmico: precios

Lógicamente, los precios de las ventanas con rotura de puente térmico dependen de múltiples factores, siendo los más básicos el número de ventanas que necesitas instalar y sus dimensiones.

📌 Material. Respecto a los materiales de los que hemos hablado anteriormente, en general, las ventanas de PVC con rotura de puente térmico son más económicas que las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico. 

📌 Transmitancia. Es importante que, antes de comprar ventanas con rotura de puente térmico, conozcas el llamado ‘índice de transmitancia térmica’, que se refiere a la cantidad de calor que se pierde a través de la ventana. Cuanto menor sea el índice, más aislante será la ventana, y también más cara. 

📌 Elementos. El precio de las ventanas varían, además, en función de los elementos que incorpore, como las manivelas, las cerraduras o tecnologías antirrobo.  

📌 Acristalamiento. Contar con doble o triple acristalamiento aumenta exponencialmente la capacidad aislante de la ventana y, por consiguiente, también aumenta su precio.

Si, al solicitar presupuesto para incorporar ventanas con rotura de puente térmico, piensas que el precio es elevado, piensa que lo más probable es que los puentes térmicos te hayan costado cientos o incluso miles de euros en facturas de energía.

Afortunadamente, las nuevas técnicas de construcción y reformas te permiten eliminarlos o reducirlos. En UNO100 podemos asesorarte para que tu vivienda está lo más aislada posible y puedas cuidar de tu bolsillo gracias a un uso más eficiente de la energía. ¡Contáctanos!

Tarima flotante: colocación, colores y precios

Uno100 Arquitectura · 28 de junio de 2022 · Dejar un comentario

La tarima flotante es una de las opciones más escogidas para cubrir el suelo de las viviendas. Es un producto de fácil colocación, de buenas prestaciones y con muchas opciones y estilos entre los que elegir.

En este post, te contamos lo más importante sobre la tarima flotante: colocación, colores y precios. 👌🏻

Tarima flotante: colocación

Gracias a la innovación en los sistemas de colocación de tarima flotante, es cada vez más fácil hacerlo, incluso si no eres profesional. 

Sigue estos consejos si quieres que tu suelo quede perfectamente colocado 👇🏻

Preparación para instalar una tarima flotante

Antes de comprar los tablones de tarima flotante, calcula los metros del área que vas a cubrir, y suma un 10-15% por si se produjeran roturas o necesitaras repuestos. 📏

Deja que los tablones se aclimaten a la temperatura de la habitación durante al menos 48 horas antes de comenzar la instalación. 

Prepara la superficie asegurándote de que esté limpia, seca, lisa y nivelada. Antes de instalar la tarima flotante, retira las molduras y luego coloca una base de espuma de polietileno. Para superficies de cemento, añade una barrera de polietileno contra la humedad y el vapor. 💦

Una vez que hayas terminado la preparación, decide la dirección en la que quieres colocar los tablones. Truco: colocarlos en paralelo con la pared más larga suele quedar mejor. 

También, colócalos para comprobar si encajan en unidades justas o tendrás que cortar alguno. Si es así, evita dejar láminas muy finas e intenta cortarlas, como mucho, por la mitad. 

Instalación de tarima flotante

Ya puedes empezar con la instalación, dejando siempre un espacio de alrededor de 15 centímetros entre la pared y los tableros. La instalación de la tarima flotante es bastante fácil gracias al sistema de clic que incorporan. ¡Es casi como un puzzle! ⛏️

Algo que es importante que tengas en cuenta son las juntas. Es decir, la unión de los tablones. Para que el efecto sea el correcto y la instalación sea simétrica, debes evitar que las juntas coincidan, para que queden alternas como en este ejemplo: 

¡Y listo! Ya solo queda colocar los rodapiés con un adhesivo especial y tapar los huecos que dejaste entre la tarima flotante y la pared.

Tarima flotante: gama de colores

Decidir el color de la tarima flotante es complicado, porque puede influir mucho en el aspecto final de la habitación donde la coloques. Te contamos cómo 

Tarima flotante blanca o beige claro

Si buscas un color versátil y que te permita hacer cambios, la tarima flotante blanca es una buena opción. Combinará con casi cualquier tipo de decoración y no te cansarás.

Para un aspecto minimalista y atemporal, elige muebles claros o beige. Además, si le agregas toques de colores vivos, como amarillo o verde, le dará un aire contemporáneo a la estancia. Por otro lado, elegir colores más oscuros le dará un plus de sofisticación.

¡Una tarima flotante blanca admite infinitas posibilidades!

Tarima flotante gris 

La tarima flotante gris es una de las más escogidas. Se oferta en muchos tonos diferentes y combina muy bien con tonos fríos como azules y morados. Pero también puedes generar un contraste de lo más artístico y creativo con piezas de decoración y mobiliario de tonos más cálidos como el color óxido.

Tarima flotante de tono medio

La tarima flotante de tono medio es para quienes no quieren arriesgarse, ya que combina con la mayoría de los colores. Igualmente, como los tonos de este tipo de tarimas tienen matices cálidos y amarillos, ¿por qué no probar con colores cálidos similares, como el mostaza, el naranja o el rojo? O, para un pequeño contraste, prueba con toques violetas.

Tarima flotante oscura 

Al elegir el color de tarima flotante, ten en cuenta que las tarimas flotantes oscuras abarcan muchos tonos diferentes. Grises oscuros, negros, nogales… Lo bueno de este tipo de tarima flotante es que la mayoría de los colores se adaptan al ambiente que crea. 

Para conseguir un bonito contraste, escoge decoración y muebles de tonos joya, u otros colores neutros o claros para que descanse la vista. 

Colores de tarima flotante: cómo elegir

Te damos unos tips muy sencillos para que tengas más claro qué color elegir para tu tarima flotante.

👉🏻 Estilo de la habitación. El tipo de suelo que escojas influye mucho en el estilo final de la habitación donde lo coloques.

Si quieres una apariencia informal, la tarima flotante clara es tu mejor opción. Para los más tradicionales, la tarima flotante de cerezo o roble oscuro da un aspecto antiguo y victoriano. Y si buscas modernidad, una tarima flotante gris es genial para un estilo minimalista y nórdico. 

👉🏻 Tipo de mobiliario. Si estás redecorando una habitación que ya tenía muebles, debes adaptarte a ellos a la hora de elegir el color de tarima flotante.

¿Tienes muebles de colores llamativos? Elige una tarima flotante oscura, para que contraste y no pierda protagonismo. 

Si tus muebles son minimalistas y sencillos, te recomendamos instalar una tarima flotante de estilo rústico, que agrega un poco de carácter a la habitación.

Para habitaciones con muebles de madera, evita que la tarima combine, ya que puede generar un efecto plano y aburrido. Si los muebles son de tono claro, opta por un color más oscuro que contraste, y viceversa. 

👉🏻 Características del espacio. La tarima flotante que elijas influye en el efecto que genera. 

Los suelos de madera clara no absorben tanto la luz como los pisos más oscuros, por eso consigue que los espacios más pequeños parezcan más grandes, y las habitaciones más recargadas no lo parecen tanto. 

Sin embargo, para habitaciones grandes y con mucho espacio, la tarima flotante de tonos claros puede resaltar la desnudez de algunas zonas y hacerla algo fría.

Por su parte, las tarimas flotantes oscuras son más aconsejables para habitaciones con mucha luz natural y con más espacio. Si tienes pocos muebles, es una manera de que no se vea tan vacía. 

Tarima flotante: Donde encontrarla y precios

La tarima flotante es la opción principal de muchas personas que reforman su casa. Por eso, es fácil encontrarla en casi todas las superficies dedicadas a complementos para el hogar y rehabilitación de viviendas. 

Tipos de tarima flotante: cómo elegir

Antes de comprar la tarima flotante, debes tener en cuenta los tipos de tarima entre los que puedes elegir y en qué se diferencian:

✅ Por material. Hay tres tipos de tarima flotante:

  • Tarima sintética o laminada. Las más económicas y fáciles de instalar, como te hemos contado en este post. Además, son muy resistentes e imitan muy bien a la madera.
  • Tarima multicapa. Es un tipo de tarima flotante formada por capas. Las capas inferiores están hechas de madera de baja calidad y la superior, la visible, de maderas nobles (nogal, roble, etc.). El efecto es similar al del parquet, pero ofrece mayor durabilidad y resistencia.
  • Tarima maciza. Es la más cara y la que eligen quienes prefieren los materiales nobles y el acabado elegante de la madera natural. Debes tener en cuenta que el mantenimiento requiere de más dedicación (se realiza mediante acuchillado).

✅ Resistencia al desgaste. La clasificación AC (o ‘criterio de abrasión’) es la que certifica la resistencia al desgaste de la tarima flotante, incluyendo resistencia a los impactos, quemaduras, manchas, humedad y abrasión. Va del AC1 al AC6, siendo el primero el de peor calidad y el último el de mayor.

El AC1 sería bueno para habitaciones residenciales con poco tránsito, como puede ser un dormitorio. Para salones y comedores, el AC2 es una buena opción. El AC3, para pasillos. Hoy en día, es fácil encontrar incluso tarima flotante AC5 a buen precio.  

✅ Resistencia al agua. Para ciertos usos, como cocina y baños, si no quieres renunciar a la tarima, es aconsejable escoger una tarima flotante resistente al agua. Es un tipo de laminado que incorpora un tratamiento especial que evita que se hinche o se bufen las tablas en contacto con líquidos. 

Tarima flotante Leroy Merlin

Las opciones de tarima flotante en Leroy Merlin son muy extensas.

Hay más de 160 tipos, y es muy sencillo encontrar el que más se adapta al que necesitas: puedes filtrar por precio, valoración, color, resistencia al agua, país de fabricación, características especiales,espesor, tipo de uso, entre otros.

💶 La tarima flotante Leroy Merlin de menor precio no llega a los 7€/m2. La más exclusiva es de Novofloor, fabricada en madera HDF procedente de bosques gestionados de manera sostenible e ideal para suelos muy transitados. Su precio es de 25€/m2. 

Otra de las ventajas de comprar tarima flotante Leroy Merlin es que puedes conocer la valoración de otros clientes antes de decidirte.

Tarima flotante Bricomart

Bricomart es una de las grandes superficies dedicadas a reformas que mejor funcionan en los últimos años.

Encontrarás una amplia oferta de tarimas flotantes en Bricomart, entre las que podrás filtrar por precio, marca, tipo de uso, antideslizante, resistente a la humedad, tipo de soporte, tipo de colocación y para suelo radiante antiestático. 

💶 Las más económicas, de calificación AC3, rondan los 11 euros el m2, mientras que las de más calidad llegan a los 17 euros por m2. Además, puedes elegir entre diferentes acabados y colores para todos los gustos.

Tarima flotante Bricodepot

Bricodepot es otra de las tiendas donde encontrar una amplia gama de este producto. Diferentes colores, acabados y prestaciones de resistencia, además de modelos de tarima flotante con tablas de distintas anchuras.

💶 La tarima flotante Bricodepot más asequible, certificada AC4 y de 8 mm de grosor, alcanza los 12 €/m2. En el otro extremo está el suelo laminado Meca Aqua, apto para todas las estancias de la casa gracias a la tecnología Aquapro y procedente de bosques gestionados de forma sostenible. A 18 €/m2. 
¿Ya te has decidido a instalar tarima flotante en casa? Si tienes alguna duda, en UNO100 tenemos experiencia en aconsejar a nuestros clientes sobre la tarima flotante más adecuada para su casa. ¡Contáctanos!

Aislamiento térmico: ahorrar energía es así de fácil

Uno100 Arquitectura · 5 de mayo de 2022 · Dejar un comentario

Ahora que llegan los días de calor y con la subida del precio de la luz, es probable que las palabras “aislamiento térmico” estén dando vueltas en tu cabeza. 

No nos extraña: el aislamiento térmico es la mejor manera de proteger tu casa de los cambios bruscos de temperatura y ayudarte a ahorrar.

Sigue leyendo, te contamos cómo. 👇🏻

Aislamiento térmico: qué es y por qué es importante

“Mejor prevenir que curar”. Esta podría ser una muy buena justificación a la hora de apostar por el aislamiento térmico en casa. 

Cuando llegan las épocas frías o calurosas, el consumo de energía se dispara. Calefacción, calentadores, aire acondicionado, ventiladores… ¿Y si aislar mejor tu vivienda redujera tu dependencia de todos estos aparatos? 😉

Aislamiento térmico: qué es

El aislamiento térmico se refiere a la cualidad que tienen algunas viviendas de evitar las fugas de aire del interior de la casa y las entradas de aire del exterior. Es decir, de evitar que en invierno pierda calor y que en verano pierda fresco.

Todas las viviendas tienen zonas proclives a las llamadas “roturas de puente térmico”: áreas por donde el aire puede escaparse o entrar más fácilmente, como ventanas, puertas, suelos y techos.

Un buen aislamiento térmico supone reducir al máximo esas roturas de puente térmico y conseguir que tu casa retenga el aire interior para ser menos vulnerable a las temperaturas exteriores. Y está lleno de ventajas. 👇🏻 

Aislamiento térmico: ventajas

Ya sabes: prevén antes de curar y anímate a mejorar el aislamiento térmico de tu casa por todo esto: 

👉🏻 Eficiencia energética. Algunos datos: según el Ministerio de Industria, el 67% del total de la energía consumida dentro del hogar se usa principalmente para calefacción y agua caliente.

Por tanto, una casa bien aislada es muy eficiente energéticamente, ya que la pérdida del aire interior se reduce significativamente. 

👉🏻 Ahorro. Aunque el coste inicial de aislar tu casa puede ser alto (depende del tipo de aislamiento térmico que instales), lo amortizarás en poco tiempo.

No tendrás que depender de la calefacción y el aire acondicionado para climatizar tu casa tan a menudo como antes, lo que reducirá significativamente el monto de las facturas energéticas. 💰

El ahorro dependerá de factores como la modalidad de aislamiento térmico que escojas, el tamaño de tu casa, sus características constructivas, etc. 

👉🏻 Confort. El confort térmico es imprescindible para sentirte bien en casa. Optar por el aislamiento térmico hace que las temperaturas interiores sean estables y puedas olvidarte del calor y el frío, manteniendo la temperatura deseada en casa durante todo el año.

Además, el aislamiento acústico asociado te permitirá disfrutar de tranquilidad y silencio siempre que quieras. 

👉🏻 Eco-friendly. Al instalar aislamiento térmico en tu hogar, estás reduciendo tu consumo y dependencia de fuentes de energía no renovables como el carbón y el gas natural. 

Además, reducirás la emisión de dióxido de carbono y otros gases nocivos. Además, cada vez más fabricantes ofrecen materiales aislantes ecológicos. 🌎🌍🌏

👉🏻 Aumenta el valor de tu casa. Tener una vivienda eficiente en el uso de energía la hace mucho más valiosa. 

La tendencia a comprar casas eficientes es cada vez mayor, y las que cuentan con aislamiento térmico, doble acristalamiento o instalaciones como paneles solares tienen mucho éxito. 📈

Aislamiento térmico: tipos

Cuanto te decidas a mejorar el aislamiento térmico de tu casa, podrás hacerlo centrándote en diferentes zonas. 

Principalmente, el techo, las paredes, las ventanas, las puertas y los suelos son las áreas principales por donde se escapa el aire y entra ya sea el frío en invierno o el calor en verano.

En general, las casas pierden calor de la siguiente forma:

  • Del 30% al 35% a través de paredes y puentes térmicos.
  • En torno al 25% por tejado y terrazas.
  • Hasta un 25% a través de puertas, ventanas, sellos y grietas.
  • Entre un 7% y un 15% por el suelo, según el tipo de vivienda.

Te contamos cómo aislar térmicamente estas zonas de tu casa.

Aislamiento térmico en paredes

Aislar las paredes es la manera más rápida de reducir el consumo de energía en tu casa. Puedes optar por dos tipos de aislamiento térmico en paredes, en función de cómo sean las que quieras tratar:

📌 Paredes con cavidades. Son las paredes en las que hay un vacío entre la hoja interior y la exterior. Para evitar perder calor de la vivienda, se llena este hueco mediante diferentes técnicas, ya sea inyectando espuma aislante, insertando tablero o rollos. 

📌 Paredes sólidas. Son las paredes que no tienen cavidad en su interior. Puedes optar por un aislamiento térmico exterior (el que afecta a la fachada) o un aislamiento térmico interior (en las paredes de las habitaciones de tu casa).

Aislamiento térmico en techos

Teniendo en cuenta que el aire caliente de calefacciones, estufas, etc. asciende, el aislamiento térmico en techos es muy importante para que no escape. Igualmente, debe estar bien ventilado para que el vapor de agua no se condense. 💦

Según la estructura y componentes de los techos de tu casa (de losa, de chapa, de madera…), serán mejor unas técnicas u otras. Al igual que en las paredes con cavidades, en algunos casos se puede inyectar material aislante para evitar obras mayores, como celulosa, fibra de madera y lana de roca. 

Aislamiento térmico en ventanas y puertas

Distinguimos dos situaciones:

📌 Si estás reformando tu casa o construyendo desde cero, te aconsejamos que escojas ventanas y puertas de doble acristalamiento, compuestas por dos vidrios entre los que se deja una cámara estanca de aire o de gas. 

En función del grosor de las hojas de vidrio y la anchura de la cámara, las propiedades aislantes de las ventanas y puertas variarán. 

En este sentido, el ancho de la cámara de aire es el que define la capacidad de aislamiento térmico (a más anchura, mayor aislamiento), mientras que el grosor de los vidrios condiciona el aislamiento acústico. 

📌 Si no tienes ventanas de doble acristalamiento, puedes mejorar el aislamiento térmico mediante distintos métodos. Por ejemplo:

  • Sellar los cercos con una pistola de espuma de poliuretano. Así, puedes tapar los huecos en las juntas.
  • Las cortinas térmicas están confeccionadas en tejidos capaces de aislar del frío y reducir la pérdida de calor, atrapando el aire en los pliegues. Intenta que sean lo más gruesas posible.  
  • Coloca paneles aislantes sobre los cristales, que actuarán como barrera creando una bolsa de aire. Lo mejor de esta opción es que es totalmente invisible y muy fácil de instalar. 
  • Los burletes son una de las soluciones más económicas de aislamiento térmico en ventanas. Son tiras de material aislante y, en función del tipo que elijas, se colocan de una u otra forma. Pueden ser de espuma, caucho, silicona, cepillo… 

Aislamiento térmico en suelos

El aislamiento térmico en suelos es de los tipos de aislamiento que requiere de una mayor inversión. Antes de nada, debes asegurarte del tipo de suelo de tu casa para decidir si merece o no la pena optar por este tipo de aislamiento térmico. 👍🏻

Al igual que con las paredes, una técnica muy común es el insuflado de material aislante a través de perforaciones. Es el único método que no requiere que se levante el suelo. 

Otras opciones son colocar paneles de lana de vidrio o roca, fibra de madera, celulosa…

Cómo aislar tu casa

Al apostar por el aislamiento térmico en casa, puedes optar por diferentes materiales e instalaciones. El que elijas dependerá de las necesidades y características de los espacios que quieras aislar.

Te contamos los principales materiales de aislamiento térmico. 🧐

Mantas aislantes

Las mantas aislantes suelen venderse en formato rollo, y pueden estar hechas principalmente de tres principales. 

  • Lana de vidrio. Este material es especialmente resistente a la humedad y, además, es ignífugo. Se fabrica con filamentos de vidrio unidos con resina.
  • Lana de roca. La lana de roca es uno de los materiales aislantes más empleados en construcción y también funciona muy bien como aislamiento acústico. 

Se fabrica con roca volcánica que se licua y se transforma en fibras, que después se ligan con materiales orgánicos y se comprimen. 🌋

  • Lana de oveja. Para quienes buscan un extra de sostenibilidad, la lana de oveja es el material aislante idóneo. 🐑

Se caracteriza por su transpirabilidad, que ayuda a mantener la sequedad en los espacios, y por su especial durabilidad, ya que puede aguantar décadas en perfecto estado. 

Paneles aislantes

Si te decides por paneles aislantes, tendrás que elegir entre diferentes tipos en función del área de la casa donde los vayas a colocar. Los hay de distintas composiciones, como poliestireno expandido y extruido, fibra de vidrio, aglomerado de espuma…

También necesitarás fijarlos con adhesivos como cemento cola o tornillos. 🔩

Espumas aislantes

La espuma de poliuretano es la reina de las espumas aislantes. Este material está compuesto por dos derivados del petróleo y del azúcar, que juntos generan una espuma fácil de aplicar y estupenda para múltiples aplicaciones. Entre ellas, el aislamiento térmico.  

Algunas de sus ventajas son:

✅ Ligereza. Un 99% de su composición es aire, alcanzando un ínfimo peso de 8 kilos por metro cúbico. 

✅ Fácil de aplicar. Su ligereza hace también que sea muy fácil de aplicar y adaptar a diferentes superficies, así que en ocasiones no será necesario contratar a un profesional. Existen dos modos de aplicación: en bomba o proyectada. 

✅ Gran capacidad aislante por su baja conductividad térmica. La espuma de poliuretano soporta una franja de temperaturas muy amplia, y no se necesita aplicar un gran grosor para ello.  

✅ Impermeabilidad y transpiración. Estas cualidades son clave, ya que no todos los aislantes térmicos las poseen. La espuma de poliuretano es resistente al agua, pero al mismo tiempo es transpirable, evitando la condensación y la humedad. Si te has convencido para apostar por el aislamiento térmico en casa, puedes pedirnos consejo. ¡En UNO100 tenemos experiencia diseñando viviendas eficientes y estaremos encantados de ayudarte!

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página siguiente »

Estudio de arquitectura en Murcia · UNO100 Arquitectura




info@unocienarquitectos.com

(+34) 644 760 406

Copyright © 2023 UNO100 ARQUITECTURA

Aspectos legales I Política de cookies

¿Te podemos ayudar en algo?