Ahora que llegan los días de calor y con la subida del precio de la luz, es probable que las palabras “aislamiento térmico” estén dando vueltas en tu cabeza.
No nos extraña: el aislamiento térmico es la mejor manera de proteger tu casa de los cambios bruscos de temperatura y ayudarte a ahorrar.
Sigue leyendo, te contamos cómo. 👇🏻
Aislamiento térmico: qué es y por qué es importante
“Mejor prevenir que curar”. Esta podría ser una muy buena justificación a la hora de apostar por el aislamiento térmico en casa.
Cuando llegan las épocas frías o calurosas, el consumo de energía se dispara. Calefacción, calentadores, aire acondicionado, ventiladores… ¿Y si aislar mejor tu vivienda redujera tu dependencia de todos estos aparatos? 😉
Aislamiento térmico: qué es
El aislamiento térmico se refiere a la cualidad que tienen algunas viviendas de evitar las fugas de aire del interior de la casa y las entradas de aire del exterior. Es decir, de evitar que en invierno pierda calor y que en verano pierda fresco.
Todas las viviendas tienen zonas proclives a las llamadas “roturas de puente térmico”: áreas por donde el aire puede escaparse o entrar más fácilmente, como ventanas, puertas, suelos y techos.

Un buen aislamiento térmico supone reducir al máximo esas roturas de puente térmico y conseguir que tu casa retenga el aire interior para ser menos vulnerable a las temperaturas exteriores. Y está lleno de ventajas. 👇🏻
Aislamiento térmico: ventajas
Ya sabes: prevén antes de curar y anímate a mejorar el aislamiento térmico de tu casa por todo esto:
👉🏻 Eficiencia energética. Algunos datos: según el Ministerio de Industria, el 67% del total de la energía consumida dentro del hogar se usa principalmente para calefacción y agua caliente.
Por tanto, una casa bien aislada es muy eficiente energéticamente, ya que la pérdida del aire interior se reduce significativamente.
👉🏻 Ahorro. Aunque el coste inicial de aislar tu casa puede ser alto (depende del tipo de aislamiento térmico que instales), lo amortizarás en poco tiempo.
No tendrás que depender de la calefacción y el aire acondicionado para climatizar tu casa tan a menudo como antes, lo que reducirá significativamente el monto de las facturas energéticas. 💰
El ahorro dependerá de factores como la modalidad de aislamiento térmico que escojas, el tamaño de tu casa, sus características constructivas, etc.
👉🏻 Confort. El confort térmico es imprescindible para sentirte bien en casa. Optar por el aislamiento térmico hace que las temperaturas interiores sean estables y puedas olvidarte del calor y el frío, manteniendo la temperatura deseada en casa durante todo el año.
Además, el aislamiento acústico asociado te permitirá disfrutar de tranquilidad y silencio siempre que quieras.

👉🏻 Eco-friendly. Al instalar aislamiento térmico en tu hogar, estás reduciendo tu consumo y dependencia de fuentes de energía no renovables como el carbón y el gas natural.
Además, reducirás la emisión de dióxido de carbono y otros gases nocivos. Además, cada vez más fabricantes ofrecen materiales aislantes ecológicos. 🌎🌍🌏
👉🏻 Aumenta el valor de tu casa. Tener una vivienda eficiente en el uso de energía la hace mucho más valiosa.
La tendencia a comprar casas eficientes es cada vez mayor, y las que cuentan con aislamiento térmico, doble acristalamiento o instalaciones como paneles solares tienen mucho éxito. 📈
Aislamiento térmico: tipos
Cuanto te decidas a mejorar el aislamiento térmico de tu casa, podrás hacerlo centrándote en diferentes zonas.
Principalmente, el techo, las paredes, las ventanas, las puertas y los suelos son las áreas principales por donde se escapa el aire y entra ya sea el frío en invierno o el calor en verano.
En general, las casas pierden calor de la siguiente forma:
- Del 30% al 35% a través de paredes y puentes térmicos.
- En torno al 25% por tejado y terrazas.
- Hasta un 25% a través de puertas, ventanas, sellos y grietas.
- Entre un 7% y un 15% por el suelo, según el tipo de vivienda.
Te contamos cómo aislar térmicamente estas zonas de tu casa.
Aislamiento térmico en paredes
Aislar las paredes es la manera más rápida de reducir el consumo de energía en tu casa. Puedes optar por dos tipos de aislamiento térmico en paredes, en función de cómo sean las que quieras tratar:
📌 Paredes con cavidades. Son las paredes en las que hay un vacío entre la hoja interior y la exterior. Para evitar perder calor de la vivienda, se llena este hueco mediante diferentes técnicas, ya sea inyectando espuma aislante, insertando tablero o rollos.
📌 Paredes sólidas. Son las paredes que no tienen cavidad en su interior. Puedes optar por un aislamiento térmico exterior (el que afecta a la fachada) o un aislamiento térmico interior (en las paredes de las habitaciones de tu casa).

Aislamiento térmico en techos
Teniendo en cuenta que el aire caliente de calefacciones, estufas, etc. asciende, el aislamiento térmico en techos es muy importante para que no escape. Igualmente, debe estar bien ventilado para que el vapor de agua no se condense. 💦
Según la estructura y componentes de los techos de tu casa (de losa, de chapa, de madera…), serán mejor unas técnicas u otras. Al igual que en las paredes con cavidades, en algunos casos se puede inyectar material aislante para evitar obras mayores, como celulosa, fibra de madera y lana de roca.
Aislamiento térmico en ventanas y puertas
Distinguimos dos situaciones:
📌 Si estás reformando tu casa o construyendo desde cero, te aconsejamos que escojas ventanas y puertas de doble acristalamiento, compuestas por dos vidrios entre los que se deja una cámara estanca de aire o de gas.
En función del grosor de las hojas de vidrio y la anchura de la cámara, las propiedades aislantes de las ventanas y puertas variarán.
En este sentido, el ancho de la cámara de aire es el que define la capacidad de aislamiento térmico (a más anchura, mayor aislamiento), mientras que el grosor de los vidrios condiciona el aislamiento acústico.
📌 Si no tienes ventanas de doble acristalamiento, puedes mejorar el aislamiento térmico mediante distintos métodos. Por ejemplo:
- Sellar los cercos con una pistola de espuma de poliuretano. Así, puedes tapar los huecos en las juntas.
- Las cortinas térmicas están confeccionadas en tejidos capaces de aislar del frío y reducir la pérdida de calor, atrapando el aire en los pliegues. Intenta que sean lo más gruesas posible.
- Coloca paneles aislantes sobre los cristales, que actuarán como barrera creando una bolsa de aire. Lo mejor de esta opción es que es totalmente invisible y muy fácil de instalar.
- Los burletes son una de las soluciones más económicas de aislamiento térmico en ventanas. Son tiras de material aislante y, en función del tipo que elijas, se colocan de una u otra forma. Pueden ser de espuma, caucho, silicona, cepillo…

Aislamiento térmico en suelos
El aislamiento térmico en suelos es de los tipos de aislamiento que requiere de una mayor inversión. Antes de nada, debes asegurarte del tipo de suelo de tu casa para decidir si merece o no la pena optar por este tipo de aislamiento térmico. 👍🏻
Al igual que con las paredes, una técnica muy común es el insuflado de material aislante a través de perforaciones. Es el único método que no requiere que se levante el suelo.
Otras opciones son colocar paneles de lana de vidrio o roca, fibra de madera, celulosa…
Cómo aislar tu casa
Al apostar por el aislamiento térmico en casa, puedes optar por diferentes materiales e instalaciones. El que elijas dependerá de las necesidades y características de los espacios que quieras aislar.
Te contamos los principales materiales de aislamiento térmico. 🧐
Mantas aislantes
Las mantas aislantes suelen venderse en formato rollo, y pueden estar hechas principalmente de tres principales.
- Lana de vidrio. Este material es especialmente resistente a la humedad y, además, es ignífugo. Se fabrica con filamentos de vidrio unidos con resina.
- Lana de roca. La lana de roca es uno de los materiales aislantes más empleados en construcción y también funciona muy bien como aislamiento acústico.
Se fabrica con roca volcánica que se licua y se transforma en fibras, que después se ligan con materiales orgánicos y se comprimen. 🌋
- Lana de oveja. Para quienes buscan un extra de sostenibilidad, la lana de oveja es el material aislante idóneo. 🐑
Se caracteriza por su transpirabilidad, que ayuda a mantener la sequedad en los espacios, y por su especial durabilidad, ya que puede aguantar décadas en perfecto estado.

Paneles aislantes
Si te decides por paneles aislantes, tendrás que elegir entre diferentes tipos en función del área de la casa donde los vayas a colocar. Los hay de distintas composiciones, como poliestireno expandido y extruido, fibra de vidrio, aglomerado de espuma…
También necesitarás fijarlos con adhesivos como cemento cola o tornillos. 🔩
Espumas aislantes
La espuma de poliuretano es la reina de las espumas aislantes. Este material está compuesto por dos derivados del petróleo y del azúcar, que juntos generan una espuma fácil de aplicar y estupenda para múltiples aplicaciones. Entre ellas, el aislamiento térmico.
Algunas de sus ventajas son:
✅ Ligereza. Un 99% de su composición es aire, alcanzando un ínfimo peso de 8 kilos por metro cúbico.
✅ Fácil de aplicar. Su ligereza hace también que sea muy fácil de aplicar y adaptar a diferentes superficies, así que en ocasiones no será necesario contratar a un profesional. Existen dos modos de aplicación: en bomba o proyectada.
✅ Gran capacidad aislante por su baja conductividad térmica. La espuma de poliuretano soporta una franja de temperaturas muy amplia, y no se necesita aplicar un gran grosor para ello.
✅ Impermeabilidad y transpiración. Estas cualidades son clave, ya que no todos los aislantes térmicos las poseen. La espuma de poliuretano es resistente al agua, pero al mismo tiempo es transpirable, evitando la condensación y la humedad. Si te has convencido para apostar por el aislamiento térmico en casa, puedes pedirnos consejo. ¡En UNO100 tenemos experiencia diseñando viviendas eficientes y estaremos encantados de ayudarte!
Deja una respuesta